El Teatro Gayarre ha programado, desde el sábado 5 al martes 8 de diciembre, el XII FESTIVAL DE MARIONETAS. En esta ocasión se exhibirán ocho funciones de cuatro montajes diferentes:
“Circo Cabaret Armando Rissotto”, “Juan sin miedo”, “Pinocho, un cuento musical” y “Cuento del ratoncito tonto/Repka”
La obra encargada de poner en marcha esta decimosegunda edición del Festival de Marionetas que el Teatro Gayarre programa en estas fechas, será la titulada CIRCO-CABARET ARMANDO RISSOTTO, de la compañía Txo Teatre de Titelles, que se exhibirá el sábado 5 de diciembre a las 12 del mediodía, en euskera, y a las 6 de la tarde, en castellano. Se trata de un espectáculo que hipnotiza al espectador desde el primer momento, por su sensibilidad, sus toques de humor, sus sorprendentes gags y sobretodo por su ternura. Manipulados de manera virtuosa, los títeres van apareciendo delante del público llenos de vida y gracia. El ritmo del espectáculo varía en función del carácter y energía de cada uno de sus personajes y sus habilidades. El desarrollo de esta obra se centra en la figura de Armando Rissotto, octogenario sensible y amante de la cocina, que sigue fiel a su cargo de mozo de pista, director, presentador y todo lo que se precise en el circo. Para darle un toque original a su espectáculo de variedades, decide presentarlo cual menú de un gran banquete se tratase. Los artistas que desfilan por la pista son los ingredientes adecuados para la creación de este menú tan especial.
La siguiente cita es el domingo 6 de diciembre (12 mañana y 6 tarde) con la puesta en escena de una adaptación del cuento clásico de los hermanos Grimm JUAN SIN MIEDO, a cargo de la compañía Egos Teatre. Es un espectáculo multidisciplinar que combina el teatro de títeres con el teatro musical; una creación libre a partir de un cuento popular homónimo, con texto y música originales. El protagonista del cuento, Juan, no sabe qué es tener miedo. Los monstruos de su habitación están desesperados; se esfuerzan cada noche pero no consiguen asustarle. Finalmente, deciden contratar a una bruja a domicilio para que les ayude; pero entonces se complican las cosas, porque la bruja le condena a tener hipo para siempre. Como es sabido, no hay mejor remedio para el hipo que un buen susto, pero Juan no tiene miedo a nada... Por suerte, Marta, su mejor amiga, le ayudará en esta aventura. ¿Conseguirá Juan descubrir qué es tener miedo y podrá dejar de tener hipo?
El lunes 7 de diciembre, también en doble sesión (12 mañana y 6 tarde) la cartelera estará ocupada por el espectáculo de la Compañía Concultura PINOCHO, UN CUENTO MUSICAL, una adaptación del texto clásico de Collodi cargada de música, juegos, canciones, bailes y una emocionante historia envuelta en un ambiente de fantasía donde prevalece el sentido del humor. Toda la ternura, la magia y la fantasía de un cuento clásico, de siempre, con la frescura y la espectacularidad de una obra de teatro actual, donde el público interviene como uno más de los personajes de esta fascinante aventura.
Por último, el martes 8 de diciembre (12 mañana y 6 tarde) el Teatro de Títeres de Karelia pondrá en escena el CUENTO DEL RATONCITO TONTO, sesión de se completa con la puesta en escena del cuento popular ruso REPKA. El Cuento del ratoncito tonto, del famoso escritor ruso para niños Samuil Marshak narra la odisea de la mamá ratona para dormir a su indómito ratoncito. El ratoncito es curioso como un niño y, cuando llega la noche y todos duermen, él quiere estar despierto imaginando cosas. Por otra parte, Repka, el título que completa esta sesión, es un cuento-juego popular ruso en el que se cuenta con la participación del público.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
Cuatro libros sobre la represión en Navarra en el 36
La editorial pamplonesa Pamiela reedita cuatro obras de su colección dedicada a "recuperar la memoria marginada de la represión llevada a cabo por el franquismo". Pamiela, que el viernes 4 de diciembre presentará éstas y otras novedades en la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango, apuesta por cuatro libros monográficos que abundan en la necesidad de recuperar la memoria histórica.
El primero es Sartaguda 1936. El pueblo de las viudas, que, en esta nueva edición, aparece en rústica, corregida y con nuevas fotografías de los represaliados. El libro que José María Jimeno Jurío dejó inconconcluso, pero con toda la documentación precisa, fue completado por el historiador Fernando Mikelarena, que "ha conjugado en el resultado final la historia política, la historia economía y la historia social con la memoria histórica". Este trabajo es, según la editorial, "una de las pocas monografías que abordan la problemática de la represión del franquismo desde esta óptica". El libro concluye en el Parque de la Memoria, erigido en Sartaguda en memoria de todos los asesinados en Navarra.
Los fusilados de Peralta, la vuelta a casa (1936-1978) es el título del segundo libro en torno a un punto geográfico concreto de Navarra. En este caso, Josefina Campos ofrece un relato impresionante sobre el horror de la represión en la localidad. A raíz de un acto de reparación llevado a cabo en Marcilla, Campos, junto con un grupo de peralteses y con la colaboración de Jimeno Jurío, puso en marcha en 1978 la llamada Operación Retorno, que fue pionera en el Estado, recorriendo hasta 1981 la Ribera de Navarra y varios pueblos riojanos hermanados, hasta recuperar los restos de las víctimas asesinadas que permanecían en cunetas y descampados.
Los culpables. Pamplona 1936, de Galo Vierge, aporta uno de los pocos testimonios que escritos sobre lo sucedido en la capital navarra durante el golpe del 36. Desde los centros donde se operó el nuevo régimen del terror, los Escolapios, sede del mando requeté, donde los detenidos entraban vivos y salían como cadáveres andantes hacia las cunetas; hasta la cárcel, donde cientos de republicanos con nombres propios esperaban sobrevivir, o las anécdotas siniestras de un régimen del terror.
El cuarto libro es Memorias de un piojo republicano del 36, de Ernesto Carratalá, que estuvo cautivo en cinco penales franquistas, San Cristóbal entre ellos. A sus 91 años, es uno de los pocos supervivientes de aquellos horrores, y sigue dando a conocer lo sucedido.
El primero es Sartaguda 1936. El pueblo de las viudas, que, en esta nueva edición, aparece en rústica, corregida y con nuevas fotografías de los represaliados. El libro que José María Jimeno Jurío dejó inconconcluso, pero con toda la documentación precisa, fue completado por el historiador Fernando Mikelarena, que "ha conjugado en el resultado final la historia política, la historia economía y la historia social con la memoria histórica". Este trabajo es, según la editorial, "una de las pocas monografías que abordan la problemática de la represión del franquismo desde esta óptica". El libro concluye en el Parque de la Memoria, erigido en Sartaguda en memoria de todos los asesinados en Navarra.
Los fusilados de Peralta, la vuelta a casa (1936-1978) es el título del segundo libro en torno a un punto geográfico concreto de Navarra. En este caso, Josefina Campos ofrece un relato impresionante sobre el horror de la represión en la localidad. A raíz de un acto de reparación llevado a cabo en Marcilla, Campos, junto con un grupo de peralteses y con la colaboración de Jimeno Jurío, puso en marcha en 1978 la llamada Operación Retorno, que fue pionera en el Estado, recorriendo hasta 1981 la Ribera de Navarra y varios pueblos riojanos hermanados, hasta recuperar los restos de las víctimas asesinadas que permanecían en cunetas y descampados.
Los culpables. Pamplona 1936, de Galo Vierge, aporta uno de los pocos testimonios que escritos sobre lo sucedido en la capital navarra durante el golpe del 36. Desde los centros donde se operó el nuevo régimen del terror, los Escolapios, sede del mando requeté, donde los detenidos entraban vivos y salían como cadáveres andantes hacia las cunetas; hasta la cárcel, donde cientos de republicanos con nombres propios esperaban sobrevivir, o las anécdotas siniestras de un régimen del terror.
El cuarto libro es Memorias de un piojo republicano del 36, de Ernesto Carratalá, que estuvo cautivo en cinco penales franquistas, San Cristóbal entre ellos. A sus 91 años, es uno de los pocos supervivientes de aquellos horrores, y sigue dando a conocer lo sucedido.
lunes, 30 de noviembre de 2009
Nueva función de Bob Esponja a las 19 horas en el Labrit
El Gobierno foral ha programado una segunda sesión del Festival Infantil Día de Navarra Bob Esponja en Pamplona al haberse agotado las entradas de la programada. Esta segunda función tendrá lugar también el jueves 3 de diciembre en el frontón Labrit, a partir de las 19.00 horas, una vez que finalice la primera sesión, que comenzará a las 17.00 horas.
Los tickets son gratuitos, previa recogida de un bono-invitación solidario, con un precio de 5 euros, cuantía que se destinará a ONG de ayuda a la infancia. Se pueden adquirir en El Corte Inglés, E. Leclerc, Hiper Eroski y Carrefour. Tras las actuaciones de Pamplona, el Festival Infantil se trasladará, el día 4, a Estella y, el día 5, a Tudela.
Por otro lado, aún se pueden adquirir las entradas para asistir al Festival Joven Día de Navarra, que se celebra el miércoles 2 de diciembre, a partir de las 20.00 horas, en el pabellón Anaitasuna de Pamplona. En él actuarán el cantante venezolano Carlos Baute, el grupo sevillano Fondo Flamenco y el profesor de street dance Sergio Alcover. Las entradas cuestan 15 euros.
Los tickets son gratuitos, previa recogida de un bono-invitación solidario, con un precio de 5 euros, cuantía que se destinará a ONG de ayuda a la infancia. Se pueden adquirir en El Corte Inglés, E. Leclerc, Hiper Eroski y Carrefour. Tras las actuaciones de Pamplona, el Festival Infantil se trasladará, el día 4, a Estella y, el día 5, a Tudela.
Por otro lado, aún se pueden adquirir las entradas para asistir al Festival Joven Día de Navarra, que se celebra el miércoles 2 de diciembre, a partir de las 20.00 horas, en el pabellón Anaitasuna de Pamplona. En él actuarán el cantante venezolano Carlos Baute, el grupo sevillano Fondo Flamenco y el profesor de street dance Sergio Alcover. Las entradas cuestan 15 euros.
Beethoven, Mendelsshon y Dvorak, en el concierto de la OSN del Día de Navarra el jueves 3 de diciembre en Baluarte
El Gobierno de Navarra, siempre con su política informativa tan desastrosa, es incapaz de hacer llegar con antelación suficiente a los medios su programación cultural, pero al final, por otras vías, como es lógico, hemos podido enterarnos del contenido del CONCIERTO DÍA DE NAVARRA, que protagonizará la Orquesta Sinfónica de Navarra.
Lo dirige Cristóbal Soler, la violinista solista es Yu-Chien Tseng y será el jueves 3 de diciembre, a las 20.00 horas, en la sala principal de Baluarte, con entradas a 10 €.
El violinista taiwanés Yu-Chien Tseng ganó con sólo 15 años el pasado mes de septiembre el décimo Concurso Internacional de violín Pablo Sarasate. Programa:
L.V. Beethoven: Coriolano - Obertura op. 62.
F. Mendelsshon: Concierto para violín en Mi menor op. 64.
A. Dvorak: Sinfonía Nº 9 en Mi menor Op. 95 (Del nuevo mundo).
Así mismo, comento una actuación en Baluarte fuera de programa: La GLENN MILLER ORCHESTRA, dirigida por Ray McVay, ofrece un concierto el sábado 5 de diciembre, a las 20.00 horas, con entradas a 45, 40 y 30€.
Glenn Miller Orchestra, una de las más populares big bands, traerá el sonido del jazz a Baluarte. Tal y como concibió el gran músico norteamericano al crear esta orquesta en 1988, sobre el escenario habrá cinco saxos, cuatro trompetas, cuatro trombones y tres percusiones, además de vocalista masculino y femenino.
Lo dirige Cristóbal Soler, la violinista solista es Yu-Chien Tseng y será el jueves 3 de diciembre, a las 20.00 horas, en la sala principal de Baluarte, con entradas a 10 €.
El violinista taiwanés Yu-Chien Tseng ganó con sólo 15 años el pasado mes de septiembre el décimo Concurso Internacional de violín Pablo Sarasate. Programa:
L.V. Beethoven: Coriolano - Obertura op. 62.
F. Mendelsshon: Concierto para violín en Mi menor op. 64.
A. Dvorak: Sinfonía Nº 9 en Mi menor Op. 95 (Del nuevo mundo).
Así mismo, comento una actuación en Baluarte fuera de programa: La GLENN MILLER ORCHESTRA, dirigida por Ray McVay, ofrece un concierto el sábado 5 de diciembre, a las 20.00 horas, con entradas a 45, 40 y 30€.
Glenn Miller Orchestra, una de las más populares big bands, traerá el sonido del jazz a Baluarte. Tal y como concibió el gran músico norteamericano al crear esta orquesta en 1988, sobre el escenario habrá cinco saxos, cuatro trompetas, cuatro trombones y tres percusiones, además de vocalista masculino y femenino.
Para reírnos un poco: el valor de una coma
EL VALOR DE UNA COMA, según Julio Cortázar.
Julio Cortázar escribía: "La coma, esa puerta giratoria del pensamiento"
Lea y analice la siguiente frase:
"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda".
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer.
Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.
Julio Cortázar escribía: "La coma, esa puerta giratoria del pensamiento"
Lea y analice la siguiente frase:
"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda".
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer.
Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Para reírnos un poco: amistad entre hombres y...
Amistad entre mujeres:
Una noche, una mujer no llegó a dormir a su casa. Al día siguiente le dijo a su esposo que se había quedado a dormir en casa de una amiga. El hombre llamó a las 10 mejores amigas de su esposa:
ninguna de ellas sabía nada al respecto.
Amistad entre hombres:
Una noche, un hombre no llegó a dormir a su casa, al día siguiente le dijo a su esposa que se había quedado a dormir en casa de un amigo. La mujer llamó a los 10 mejores amigos de su esposo:
8 confirmaron que se quedó a dormir en su casa,
y 2 aseguraron que aún se encontraba allí.
¡¡¡Eso es amistad, leches!!!
Una noche, una mujer no llegó a dormir a su casa. Al día siguiente le dijo a su esposo que se había quedado a dormir en casa de una amiga. El hombre llamó a las 10 mejores amigas de su esposa:
ninguna de ellas sabía nada al respecto.
Amistad entre hombres:
Una noche, un hombre no llegó a dormir a su casa, al día siguiente le dijo a su esposa que se había quedado a dormir en casa de un amigo. La mujer llamó a los 10 mejores amigos de su esposo:
8 confirmaron que se quedó a dormir en su casa,
y 2 aseguraron que aún se encontraba allí.
¡¡¡Eso es amistad, leches!!!
Para reírnos un poco: respuestas
¿Por qué el pollo cruzó la carretera?
MAESTRO DE PRIMARIA
Porque quería llegar al otro lado
PROFESOR DE SECUNDARIA
Aunque se lo explique, queridas bestias, no podrán entenderlo
PROFESOR DE FACULTAD
Para saber por qué el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá en el parcial de mañana) lean los apuntes desde la página 2 a la 3050
PLATÓN
Por su bien. Al otro lado de la carretera se encuentra la verdad
ARISTÓTELES
Está en la naturaleza del pollo el cruzar las carreteras
KARL MARX
Era históricamente inevitable
CAPITÁN JAMES T. KIRK
Para llegar a donde ningún otro pollo había llegado antes
HIPÓCRATES
Ha cruzado la carretera por culpa de un exceso de secreciones en el páncreas
MARTIN LUTHER KING JR
He tenido un sueño donde todos los pollos eran libres de cruzar una carretera sin tener que justificar sus actos.
MOISÉS
Y Dios descendió del paraíso y le dijo al pollo: 'cruza la carretera'. Y el pollo cruzó y Él vio que esto era bueno
RICHARD M. NIXON
El pollo no cruzó la carretera, repito, el pollo no cruzó nunca la carretera
NICOLÁS MAQUIAVELO
Lo importante es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quién importa el porqué? Solamente el fin de atravesar la carretera ya justifica cualquier Motivo que hubiera tenido
SIGMUND FREUD
El hecho de que te preocupe por qué el pollo cruzó la carretera ya revela tu fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente
BILL GATES
Precisamente acabamos de terminar el nuevo programa 'OfficePollo2008' que además de cruzar las carreteras, será capaz de incubar huevos, archivar documentos importantes, etc...
BUDA
Preguntarse tal cosa (por qué el pollo cruzó la carretera) es renegar de tu propia naturaleza de pollo.
GALILEO
Y sin embargo, cruza.
RAJOY
A esa pregunta no contesto
ACEBES Y ZAPLANA
El pollo cruzó la carretera para reunirse con los de ETA
JOSEMARI AZNAR
Mire usted, el pollo iba en misión humanitaria
ZAPATERO
El Estado destinará una ayuda de 4000€ para aquellos pollos que crucen carreteras.
JESUS CARDENAL
Hay que procesar a todos los pollos que cruzaron la carretera ese día pues era ilegal
LA IGLESIA DE LA CIENCIOLOGIA
La razón está en vosotros, pero no la conocéis todavía. Mediante un módico pago de 1.500 $, más el alquiler de un detector de mentitas, le haremos un análisis psicológico que nos permitirá descubrir la razón.
BILL CLINTON
Juro sobre la constitución que no ha pasado nada entre el pollo y yo.
NEO (Matrix)
El pollo no existe
EINSTEIN
El hecho de que sea el pollo el que cruce la carretera o que sea la carretera la que se mueva bajo el pollo, depende. Es relativo al referencial.
ZEN
El pollo puede cruzar la carretera en vano, solo el Maestro conoce el ruido de su sombra detrás de la pared.
STALIN
Hay que fusilar al pollo inmediatamente, y también a los testigos de la escena y a 10 personas más escogidas al azar por no haber impedido este acto subversivo.
GEORGE W. BUSH
El hecho de que el pollo haya cruzado la carretera a pesar de las resoluciones de la ONU representa un grave ataque a la democracia, la justicia y la libertad. Esto prueba sin ninguna duda que teníamos que haber bombardeado esta carretera hace tiempo. Con el objetivo de garantizar la paz en esa región, y para evitar que los
valores que defendemos sean otra vez atacados por este tipo de terrorismo, el gobierno de los Estados Unidos de América ha decidido enviar 17 portaaviones, 46
destructores y 154 fragatas, con el apoyo desde tierra de 243.000 soldados de infantería y por el aire de 846 bombarderos, que tendrán por misión, en nombre de la libertad y de la democracia, el eliminar todo asomo de vida en los gallineros a 5.000 Km. a la redonda, y después, asegurarse con unos disparos de misiles muy precisos de que todo lo que parezca de lejos o de cerca un gallinero sea reducido a un montón de cenizas y no pueda nunca más desafiar a nuestra acción con su arrogancia. Hemos decidido también que después, este país será generosamente dirigido por nuestro gobierno, que reconstruirá gallineros según las normas vigentes de seguridad, poniendo a su frente a un gallo elegido democráticamente por el embajador de los USA. Para financiar todas estas reconstrucciones, nos conformaremos con el control absoluto de toda la producción de cereales de la región durante 30 años, sabiendo que los habitantes locales se beneficiaran de una tarifa preferente sobre una
parte de la producción, a cambio de su total cooperación. En este nuevo país de justicia, paz y libertad, podemos asegurarles que nunca más un pollo intentará cruzar una carretera, por la simple razón de que no habrá más carreteras y que
los pollos no tendrán patas. Que Dios bendiga a América.
JUAN CARLOS I
¿Porque no te callas?
MAESTRO DE PRIMARIA
Porque quería llegar al otro lado
PROFESOR DE SECUNDARIA
Aunque se lo explique, queridas bestias, no podrán entenderlo
PROFESOR DE FACULTAD
Para saber por qué el pollo cruzó la carretera (tema que se incluirá en el parcial de mañana) lean los apuntes desde la página 2 a la 3050
PLATÓN
Por su bien. Al otro lado de la carretera se encuentra la verdad
ARISTÓTELES
Está en la naturaleza del pollo el cruzar las carreteras
KARL MARX
Era históricamente inevitable
CAPITÁN JAMES T. KIRK
Para llegar a donde ningún otro pollo había llegado antes
HIPÓCRATES
Ha cruzado la carretera por culpa de un exceso de secreciones en el páncreas
MARTIN LUTHER KING JR
He tenido un sueño donde todos los pollos eran libres de cruzar una carretera sin tener que justificar sus actos.
MOISÉS
Y Dios descendió del paraíso y le dijo al pollo: 'cruza la carretera'. Y el pollo cruzó y Él vio que esto era bueno
RICHARD M. NIXON
El pollo no cruzó la carretera, repito, el pollo no cruzó nunca la carretera
NICOLÁS MAQUIAVELO
Lo importante es que el pollo cruzó la carretera. ¿A quién importa el porqué? Solamente el fin de atravesar la carretera ya justifica cualquier Motivo que hubiera tenido
SIGMUND FREUD
El hecho de que te preocupe por qué el pollo cruzó la carretera ya revela tu fuerte sentimiento de inseguridad sexual latente
BILL GATES
Precisamente acabamos de terminar el nuevo programa 'OfficePollo2008' que además de cruzar las carreteras, será capaz de incubar huevos, archivar documentos importantes, etc...
BUDA
Preguntarse tal cosa (por qué el pollo cruzó la carretera) es renegar de tu propia naturaleza de pollo.
GALILEO
Y sin embargo, cruza.
RAJOY
A esa pregunta no contesto
ACEBES Y ZAPLANA
El pollo cruzó la carretera para reunirse con los de ETA
JOSEMARI AZNAR
Mire usted, el pollo iba en misión humanitaria
ZAPATERO
El Estado destinará una ayuda de 4000€ para aquellos pollos que crucen carreteras.
JESUS CARDENAL
Hay que procesar a todos los pollos que cruzaron la carretera ese día pues era ilegal
LA IGLESIA DE LA CIENCIOLOGIA
La razón está en vosotros, pero no la conocéis todavía. Mediante un módico pago de 1.500 $, más el alquiler de un detector de mentitas, le haremos un análisis psicológico que nos permitirá descubrir la razón.
BILL CLINTON
Juro sobre la constitución que no ha pasado nada entre el pollo y yo.
NEO (Matrix)
El pollo no existe
EINSTEIN
El hecho de que sea el pollo el que cruce la carretera o que sea la carretera la que se mueva bajo el pollo, depende. Es relativo al referencial.
ZEN
El pollo puede cruzar la carretera en vano, solo el Maestro conoce el ruido de su sombra detrás de la pared.
STALIN
Hay que fusilar al pollo inmediatamente, y también a los testigos de la escena y a 10 personas más escogidas al azar por no haber impedido este acto subversivo.
GEORGE W. BUSH
El hecho de que el pollo haya cruzado la carretera a pesar de las resoluciones de la ONU representa un grave ataque a la democracia, la justicia y la libertad. Esto prueba sin ninguna duda que teníamos que haber bombardeado esta carretera hace tiempo. Con el objetivo de garantizar la paz en esa región, y para evitar que los
valores que defendemos sean otra vez atacados por este tipo de terrorismo, el gobierno de los Estados Unidos de América ha decidido enviar 17 portaaviones, 46
destructores y 154 fragatas, con el apoyo desde tierra de 243.000 soldados de infantería y por el aire de 846 bombarderos, que tendrán por misión, en nombre de la libertad y de la democracia, el eliminar todo asomo de vida en los gallineros a 5.000 Km. a la redonda, y después, asegurarse con unos disparos de misiles muy precisos de que todo lo que parezca de lejos o de cerca un gallinero sea reducido a un montón de cenizas y no pueda nunca más desafiar a nuestra acción con su arrogancia. Hemos decidido también que después, este país será generosamente dirigido por nuestro gobierno, que reconstruirá gallineros según las normas vigentes de seguridad, poniendo a su frente a un gallo elegido democráticamente por el embajador de los USA. Para financiar todas estas reconstrucciones, nos conformaremos con el control absoluto de toda la producción de cereales de la región durante 30 años, sabiendo que los habitantes locales se beneficiaran de una tarifa preferente sobre una
parte de la producción, a cambio de su total cooperación. En este nuevo país de justicia, paz y libertad, podemos asegurarles que nunca más un pollo intentará cruzar una carretera, por la simple razón de que no habrá más carreteras y que
los pollos no tendrán patas. Que Dios bendiga a América.
JUAN CARLOS I
¿Porque no te callas?
Para reírnos un poco: hombres, mujeres y necesidades
Nunca había entendido porqué las necesidades sexuales de los hombres y las mujeres son tan diferentes entre si...
Nunca había entendido todas esas idioteces de que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte.
Y nunca había entendido por qué los hombres piensan con la cabeza y las mujeres con el corazón.
Pero... Una noche, mi esposa y yo nos fuimos a la cama. Y bueno, empezamos a acariciarnos, el inevitable toqueteo, etc. La cuestión era que ya estaba listo y en ese momento, me dice:
- Ahora no tengo ganas mi amor, sólo quiero que me abraces.
Eso me lo dice con una cara de cínica... ¡Yo dije:
- ¿¿¿¿¿¿QUEEEEEEEE????????
Entonces me dijo las palabras mágicas de toda mujer:
- No sabes conectarte con mis necesidades emocionales como mujer.
- ¡NO JJOODDAAAAAASSSSSSSSSS!
Al final, el asunto era que esa noche no iba a haber pelea, guarde los aceites afrodisíacos, apagué las velas, quité el CD de Alejandro Sanz,(en ese momento casi siempre funciona), apagué el equipo de sonido... Me dí una buena ducha con agua helada a ver si podía calmar a la bestia' y me puse a ver 'Discovery', a todo volumen para no dejar dormir a la hija de mi suegra... Después de un rato me quedé dormido...
Al día siguiente fuimos de compras al Corte Inglés, entramos a una tienda, me fui a ver relojes mientras ella se probaba tres modelitos carísimos marca 'Liverpool'. Como mujer al fin no podía decidirse por uno u otro, le dije que se llevara los tres.
Entonces me dijo que necesitaba unos zapatos que le hicieran juego a 290.00 € el par. Le contesté que me parecía bien. Luego fuimos a la sección de ropa sport, de donde salimos con unas chamarras con plumas y una Bolsa Luis Vuiton. ¡Estaba tan emocionada! Yo creo que pensaba que me había vuelto loco, pero de todas maneras las traía. Pienso que me estaba poniendo a prueba cuando me pidió una faldita muy corta para jugar tenis, si no sabe ni correr, mucho menos jugar tenis. Entró en 'shock' cuando le dije cómprate todo lo que quieras. Ella estaba casi excitada sexualmente después de todo esto; entonces dijo la palabra mágica de toda mujer:
- Ven cariño, mi vida, mi sol... (y otras chorradas que dicen las mujeres).
Después, fuimos a la caja a pagar. Fue aquí cuando, de repente faltando solo una persona para pagar le dije:
- Mi amor, creo que ahora no tengo ganas de comprar todo esto...
De verdad, ojalá le hubieran visto la cara, se quedó pálida cuando le dije:
- Tan solo quiero que me abraces.
Empezó a poner cara de que se iba a desmayar, se le paralizó la parte izquierda del cuerpo, le dio un tic nervioso en el ojo derecho y le dije:
- No sabes conectarte con mis necesidades financieras como hombre.
Nunca había entendido todas esas idioteces de que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte.
Y nunca había entendido por qué los hombres piensan con la cabeza y las mujeres con el corazón.
Pero... Una noche, mi esposa y yo nos fuimos a la cama. Y bueno, empezamos a acariciarnos, el inevitable toqueteo, etc. La cuestión era que ya estaba listo y en ese momento, me dice:
- Ahora no tengo ganas mi amor, sólo quiero que me abraces.
Eso me lo dice con una cara de cínica... ¡Yo dije:
- ¿¿¿¿¿¿QUEEEEEEEE????????
Entonces me dijo las palabras mágicas de toda mujer:
- No sabes conectarte con mis necesidades emocionales como mujer.
- ¡NO JJOODDAAAAAASSSSSSSSSS!
Al final, el asunto era que esa noche no iba a haber pelea, guarde los aceites afrodisíacos, apagué las velas, quité el CD de Alejandro Sanz,(en ese momento casi siempre funciona), apagué el equipo de sonido... Me dí una buena ducha con agua helada a ver si podía calmar a la bestia' y me puse a ver 'Discovery', a todo volumen para no dejar dormir a la hija de mi suegra... Después de un rato me quedé dormido...
Al día siguiente fuimos de compras al Corte Inglés, entramos a una tienda, me fui a ver relojes mientras ella se probaba tres modelitos carísimos marca 'Liverpool'. Como mujer al fin no podía decidirse por uno u otro, le dije que se llevara los tres.
Entonces me dijo que necesitaba unos zapatos que le hicieran juego a 290.00 € el par. Le contesté que me parecía bien. Luego fuimos a la sección de ropa sport, de donde salimos con unas chamarras con plumas y una Bolsa Luis Vuiton. ¡Estaba tan emocionada! Yo creo que pensaba que me había vuelto loco, pero de todas maneras las traía. Pienso que me estaba poniendo a prueba cuando me pidió una faldita muy corta para jugar tenis, si no sabe ni correr, mucho menos jugar tenis. Entró en 'shock' cuando le dije cómprate todo lo que quieras. Ella estaba casi excitada sexualmente después de todo esto; entonces dijo la palabra mágica de toda mujer:
- Ven cariño, mi vida, mi sol... (y otras chorradas que dicen las mujeres).
Después, fuimos a la caja a pagar. Fue aquí cuando, de repente faltando solo una persona para pagar le dije:
- Mi amor, creo que ahora no tengo ganas de comprar todo esto...
De verdad, ojalá le hubieran visto la cara, se quedó pálida cuando le dije:
- Tan solo quiero que me abraces.
Empezó a poner cara de que se iba a desmayar, se le paralizó la parte izquierda del cuerpo, le dio un tic nervioso en el ojo derecho y le dije:
- No sabes conectarte con mis necesidades financieras como hombre.
Para reírnos un poco: en la escuela, cuidado
- Pepito, ¿cuál es el problema?
- Seño, es que yo soy demasiado listo para estar en primero. Mi hermana está en tercero y yo soy más listo que ella. ¡Yo quiero ir a tercero también!
La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda para la dirección. Mientras Pepito espera en la antesala, la profesora le explica la situación al director. El director promete a la profesora hacerle un test al niño, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en primero. Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al niño y le hacen la propuesta del test que él acepta. Inicia entonces las preguntas el director:
- A ver Pepito, ¿Cuánto son 3 por 3?
- 9
- ¿Y cuánto son 6 veces 6?
- 36
El director continúa casi una hora, con la batería de preguntas que sólo un excelente alumno de tercero debe conocer. Y Pepito... no comete ni un solo error. Ante la evidente inteligencia del menor, el director dice a la profesora:
- Creo que tendremos que pasarlo a tercero.
La profesora no muy segura, pregunta:
- ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?
El director y Pepito asienten. Comienza entonces la profesora:
- ¿Qué tiene la vaca cuatro y yo sólo dos?
- Las piernas.
Pepito responde sin dudar...
- ¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir...
Los bolsillos, responde el niño.
- ¿Qué entra al centro de las mujeres y sólo detrás del hombre?
Estupefacto, el director contiene la respiración...
- La letra "E", responde el alumno.
- ¿Y dónde tienen las mujeres el pelo más rizado?
El director hace una mueca de asombro.
- En África, responde Pepito sin pensarlo ni un instante.
- ¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se pone duro?
Al director se le cruzan los ojos.
- El esmalte de uñas, contesta Pepito.
- ¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?
El Director no lo puede creer...
- Las rodillas, responde Pepito al instante.
- ¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
El director mas rojo que una amapola…
- La cama.
- ¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos atrás?
El director empieza a sudar frío...
- El codo, seño.
- ¿Y qué empieza con C tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para
que lo disfrutaran?
El director se tapa la cara...
- Un CD.
El director, ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora...
- Mire, póngame al hijo de puta este en sexto... ¡¡¡Y yo me voy a primero, que acabo de fallar todas las respuestas!!!
- Seño, es que yo soy demasiado listo para estar en primero. Mi hermana está en tercero y yo soy más listo que ella. ¡Yo quiero ir a tercero también!
La profesora ve que no puede resolver el problema y lo manda para la dirección. Mientras Pepito espera en la antesala, la profesora le explica la situación al director. El director promete a la profesora hacerle un test al niño, que seguro no conseguirá responder a todas las preguntas, y así accederá a continuar en primero. Ya de acuerdo ambos, hacen pasar al niño y le hacen la propuesta del test que él acepta. Inicia entonces las preguntas el director:
- A ver Pepito, ¿Cuánto son 3 por 3?
- 9
- ¿Y cuánto son 6 veces 6?
- 36
El director continúa casi una hora, con la batería de preguntas que sólo un excelente alumno de tercero debe conocer. Y Pepito... no comete ni un solo error. Ante la evidente inteligencia del menor, el director dice a la profesora:
- Creo que tendremos que pasarlo a tercero.
La profesora no muy segura, pregunta:
- ¿Puedo hacerle yo unas preguntas también?
El director y Pepito asienten. Comienza entonces la profesora:
- ¿Qué tiene la vaca cuatro y yo sólo dos?
- Las piernas.
Pepito responde sin dudar...
- ¿Qué tienes en tus pantalones, que no hay en los míos?
El director se ajusta los lentes, y se prepara para interrumpir...
Los bolsillos, responde el niño.
- ¿Qué entra al centro de las mujeres y sólo detrás del hombre?
Estupefacto, el director contiene la respiración...
- La letra "E", responde el alumno.
- ¿Y dónde tienen las mujeres el pelo más rizado?
El director hace una mueca de asombro.
- En África, responde Pepito sin pensarlo ni un instante.
- ¿Qué es blando, y en las manos de una mujer se pone duro?
Al director se le cruzan los ojos.
- El esmalte de uñas, contesta Pepito.
- ¿Qué tienen las mujeres en medio de las piernas?
El Director no lo puede creer...
- Las rodillas, responde Pepito al instante.
- ¿Y qué tiene una mujer casada más ancha que una soltera?
El director mas rojo que una amapola…
- La cama.
- ¿Qué palabra comienza con la letra C, termina con la letra O, es arrugado y todos lo tenemos atrás?
El director empieza a sudar frío...
- El codo, seño.
- ¿Y qué empieza con C tiene un hueco y yo se lo di a varias personas para
que lo disfrutaran?
El director se tapa la cara...
- Un CD.
El director, ya mareado de la presión les interrumpe y le dice a la profesora...
- Mire, póngame al hijo de puta este en sexto... ¡¡¡Y yo me voy a primero, que acabo de fallar todas las respuestas!!!
Para reírnos un poco: cuidado con los teléfonos
Una alta ejecutiva se hospeda en un hotel durante un viaje de trabajo y al sentirse un poco sola y con una sensación de libertad que nunca había sentido, decidió llamar a una de esas "empresas de acompañantes", que reparten propaganda a la salida de los aeropuertos. Si bien los servicios están pensados principalmente para hombres, entre los papeles que tenía, encontró a uno que ofrecía literalmente el servicio masculino y en especial le llamó la atención, uno llamado '"Ferótico".
Después de analizar con cuidado la fotografía, se decidió a llamarlo. Con el folleto en sus manos -que temblaban y sudaban por la expectativa- levantó el teléfono y marcó el número que indicaba el panfleto.
EL: ¡Hola!, contestó un hombre con una sensual voz.
ELLA: Hablo del hotel Libertador, habitación 421
EL: Sí, sí
ELLA: Leí el folleto y veo que sabes de masajes y la verdad es que necesito que vengas a mi habitación y me des uno urgente... A decir verdad, necesito masajes relajantes, casi mimos... ¡No, espera! En realidad lo que quiero es sexo. Tengo ganas de tener una larga sesión de sexo salvaje. Quiero hacerlo en la cama, en el suelo, en el balcón, en el pasillo, en la ducha. Quiero exhibirme, sentirme humillada, que veas lo puta que soy. Pero ¡ya! Estoy hablando en serio, deseo que dure toda la noche y estoy dispuesta a participar en variadas y atípicas cosas... si algo tiene un nombre que puedas pronunciar ¡yo quiero hacerlo!
Trae toda clase de elementos, accesorios y juguetes para que te asegures que me mantendré despierta ¡toooda la noche...! Quiero que me inmovilices y que me llenes el cuerpo con lo que quieras, para después limpiárnoslo uno al otro... con la lengua o lo que quieras ¿qué te parece? Es más, si podés venir con un amigo, ven, que quiero que me hagan todo y sentirme dilatada y destrozada. ¿Qué te parece?
EL: La verdad es que suena fantástico... pero, señora, para hacer llamadas externas, primero tiene que marcar el 0".
Después de analizar con cuidado la fotografía, se decidió a llamarlo. Con el folleto en sus manos -que temblaban y sudaban por la expectativa- levantó el teléfono y marcó el número que indicaba el panfleto.
EL: ¡Hola!, contestó un hombre con una sensual voz.
ELLA: Hablo del hotel Libertador, habitación 421
EL: Sí, sí
ELLA: Leí el folleto y veo que sabes de masajes y la verdad es que necesito que vengas a mi habitación y me des uno urgente... A decir verdad, necesito masajes relajantes, casi mimos... ¡No, espera! En realidad lo que quiero es sexo. Tengo ganas de tener una larga sesión de sexo salvaje. Quiero hacerlo en la cama, en el suelo, en el balcón, en el pasillo, en la ducha. Quiero exhibirme, sentirme humillada, que veas lo puta que soy. Pero ¡ya! Estoy hablando en serio, deseo que dure toda la noche y estoy dispuesta a participar en variadas y atípicas cosas... si algo tiene un nombre que puedas pronunciar ¡yo quiero hacerlo!
Trae toda clase de elementos, accesorios y juguetes para que te asegures que me mantendré despierta ¡toooda la noche...! Quiero que me inmovilices y que me llenes el cuerpo con lo que quieras, para después limpiárnoslo uno al otro... con la lengua o lo que quieras ¿qué te parece? Es más, si podés venir con un amigo, ven, que quiero que me hagan todo y sentirme dilatada y destrozada. ¿Qué te parece?
EL: La verdad es que suena fantástico... pero, señora, para hacer llamadas externas, primero tiene que marcar el 0".
Para reírnos un poco: Los cambios por la edad
EL NEGRO JOSE (o de los cambios por la edad)
Una pareja que va de luna de miel al caribe. Todo espectacular. Una noche va paseando y ven un cartel: EL INCREIBLE SHOW DEL NEGRO JOSÉ. "¿Entramos, mi amor?" dice ella. Y entraron al show.
En el escenario, músicos caribeños tocando y unas chicas muy bonitas que colocan en el centro una pequeña mesa. La música se escucha pegadiza y de pronto entra él: ¡El negro José! Un hombre musculoso, bailando al son de la música. Se acerca a la mesa y coloca sobre ella, 5 nueces, seguidamente, se baja sus ajustados pantalones y saca 30centímetros de puro "pene" y ¡pan ¡pan!, ¡pan!, ¡pan!, ¡pan! ¡¡¡Rompe las 5 nueces !!!
La gente aplaude a rabiar. Ellas se van entusiasmadas y ellos muy impresionados, no pudiendo disimular cierta envidia.
Pasan los años y 25 años después, la misma pareja se dispone a volver al Caribe para celebrar las bodas de plata. "Mira mi amor, sigue el cartel de EL INCREIBLE SHOW DEL NEGRO JOSÉ, ¿Entramos? El local era mucho más lujoso, pero el show parecía el mismo: los músicos, las chicas, la mesa... y de pronto, ¡entra el negro José! Tenía canas en su pelo, pero seguía siendo musculoso. Se acerca a la mesa y sobre ella coloca 5 cocos. Segidamente, saca su "pene" y... pan, pan, pan, pan, pan, !!!rompe los 5 cocos!!!
La gente aplaude entusiasmada y el marido dice: "Mi amor, voy a saludar a ese negro". Llama a la puerta del camerino y abre el negro José, muy simpático. "Lo felicito, !!!es usted un genio!!!", pero permítame una pregunta: "Antes, usted usaba nueces y ahora cocos, ¿porqué?
El negro José, bajando la vista y con la voz baja, medio avergonzado, dice: "Mire usted, con los años, la vista ya no es la misma..."
Una pareja que va de luna de miel al caribe. Todo espectacular. Una noche va paseando y ven un cartel: EL INCREIBLE SHOW DEL NEGRO JOSÉ. "¿Entramos, mi amor?" dice ella. Y entraron al show.
En el escenario, músicos caribeños tocando y unas chicas muy bonitas que colocan en el centro una pequeña mesa. La música se escucha pegadiza y de pronto entra él: ¡El negro José! Un hombre musculoso, bailando al son de la música. Se acerca a la mesa y coloca sobre ella, 5 nueces, seguidamente, se baja sus ajustados pantalones y saca 30centímetros de puro "pene" y ¡pan ¡pan!, ¡pan!, ¡pan!, ¡pan! ¡¡¡Rompe las 5 nueces !!!
La gente aplaude a rabiar. Ellas se van entusiasmadas y ellos muy impresionados, no pudiendo disimular cierta envidia.
Pasan los años y 25 años después, la misma pareja se dispone a volver al Caribe para celebrar las bodas de plata. "Mira mi amor, sigue el cartel de EL INCREIBLE SHOW DEL NEGRO JOSÉ, ¿Entramos? El local era mucho más lujoso, pero el show parecía el mismo: los músicos, las chicas, la mesa... y de pronto, ¡entra el negro José! Tenía canas en su pelo, pero seguía siendo musculoso. Se acerca a la mesa y sobre ella coloca 5 cocos. Segidamente, saca su "pene" y... pan, pan, pan, pan, pan, !!!rompe los 5 cocos!!!
La gente aplaude entusiasmada y el marido dice: "Mi amor, voy a saludar a ese negro". Llama a la puerta del camerino y abre el negro José, muy simpático. "Lo felicito, !!!es usted un genio!!!", pero permítame una pregunta: "Antes, usted usaba nueces y ahora cocos, ¿porqué?
El negro José, bajando la vista y con la voz baja, medio avergonzado, dice: "Mire usted, con los años, la vista ya no es la misma..."
Para reírnos un poco: la elección de la mujer que conviene
Un hombre tenía tres novias y no sabía a cual de ellas elegir para casarse...
Resolvió entonces hacer un test para ver cual era la más apta para ser su esposa. Extrajo 15.000 euros de su cuenta bancaria, dio 5.000 a cada una de ellas y les dijo que lo gastaran como quisieran.
La primera fue de 'shopping', compró ropas, joyas, fue al salón de belleza, etc. Volvió y le dijo al hombre:
- Gasté todo el dinero que me diste así para estar más bonita para ti, para gustarte más... Lo hice porque te quiero.
La segunda también fué de 'shopping' y compró ropa para él, una consola, una televisión de pantalla plana, zapatillas de deporte, palos de golf...
Volvió y le dijo:
- Gasté todo el dinero que me diste en regalos para ti, así te hago más feliz... Lo hice porque te quiero.
La tercera cogió el dinero y lo invirtió en bolsa. En tres días triplicó lo invertido y regresó, le devolvió los 5..000 euros que el hombre le había dado y le dijo:
- Invertí tu dinero y gané el mío, ahora puedo hacer lo que quiera con mi propio dinero... Lo hice porque te quiero.
Entonces, el hombre pensó. Pensó...pensó....pensó...
Pensó...pensó....pensó...
Pensó...pensó...pensó...
A los hombres les cuesta muuuuuuuuuucho pensar......
Y siguió pensando.
Pensó....pensó...pensó....
Pensó...pensó....pensó.....
Pensó.....pensó...pensó..
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó....
Pensó...pensó...pensó......
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó....pensó.......
Pensó....pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó......
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó.....pensó....pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Y ELIGIO A LA QUE TENIA LAS TETAS MAS GRANDES.......
Resolvió entonces hacer un test para ver cual era la más apta para ser su esposa. Extrajo 15.000 euros de su cuenta bancaria, dio 5.000 a cada una de ellas y les dijo que lo gastaran como quisieran.
La primera fue de 'shopping', compró ropas, joyas, fue al salón de belleza, etc. Volvió y le dijo al hombre:
- Gasté todo el dinero que me diste así para estar más bonita para ti, para gustarte más... Lo hice porque te quiero.
La segunda también fué de 'shopping' y compró ropa para él, una consola, una televisión de pantalla plana, zapatillas de deporte, palos de golf...
Volvió y le dijo:
- Gasté todo el dinero que me diste en regalos para ti, así te hago más feliz... Lo hice porque te quiero.
La tercera cogió el dinero y lo invirtió en bolsa. En tres días triplicó lo invertido y regresó, le devolvió los 5..000 euros que el hombre le había dado y le dijo:
- Invertí tu dinero y gané el mío, ahora puedo hacer lo que quiera con mi propio dinero... Lo hice porque te quiero.
Entonces, el hombre pensó. Pensó...pensó....pensó...
Pensó...pensó....pensó...
Pensó...pensó...pensó...
A los hombres les cuesta muuuuuuuuuucho pensar......
Y siguió pensando.
Pensó....pensó...pensó....
Pensó...pensó....pensó.....
Pensó.....pensó...pensó..
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó....
Pensó...pensó...pensó......
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó....pensó.......
Pensó....pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó......
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Pensó.....pensó....pensó...
Pensó...pensó...pensó...
Y ELIGIO A LA QUE TENIA LAS TETAS MAS GRANDES.......
Para reírnos un poco: la cena de empresa por Navidad
Primer correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual
Fecha: 1 de diciembre
Os comunico a todos, con muchísimo gusto y suficiente tiempo para que podáis adaptar vuestros compromisos, que la fiesta de Navidad de la Empresa tendrá lugar el 23 de diciembre y empezará a las 14:00 horas en el restaurante 'El Asador de Pedro'. El dueño nos ha prometido que la copa final será por cuenta de la casa. Una pequeña banda amenizará el evento con canciones navideñas tradicionales. Se hará también un pequeño concurso de villancicos con premio al mejor coro y solista. Por tanto todo aquel que se quiera apuntar, será bienvenido. Recordarlo bien, hay dos modalidades: solistas y coros. El jefe tiene una importante comunicación que hacernos y aprovechará para ello esta grata ocasión. El intercambio de regalos entre los empleados podrá llevarse a cabo a cualquier hora. Sería de desear que el precio de dichos regalos no sobrepasase los 6 euros, a fin de que éste gesto no pese en los
bolsillos de nadie. ¡Feliz Navidad a todos y a vuestras respectivas familias!
Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Segundo correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 2ª comunicación
Fecha: 2 de diciembre
De ninguna manera mi circular de ayer quería excluir a nuestros empleados judíos, que, como todos sabemos, no celebran la Navidad Cristiana. Es más, reconocemos la importancia del Hanukah, que suele coincidir normalmente con la Navidad, aunque no este año. Lo mejor será que a partir de ahora, hablemos de la Fiesta de las vacaciones de diciembre. Por ello no se cantarán villancicos y se dispondrá de otro tipo de música para amenizar la fiesta. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Tercer correo
DE: Aranzazu(Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 3ª comunicación
Fecha: 3 de diciembre
Con referencia a la nota del miembro de Alcohólicos anónimos, recibida ayer a última hora en éste departamento, en la que se solicita la instalación de una mesa donde no se beba, éste departamento tiene la obligación de comunicar al remitente de la misma que la Dirección de la Empresa está estudiando si debe o no considerarlo, ya que se trata de un anónimo, pues el autor ha omitido identificarse. No obstante la Dirección ha dejado en mis manos éste asunto y, por lo que a mí respecta, no tengo inconveniente, estaré encantada en poder satisfacer la mencionada petición. Ahora bien, si reservo una mesa con un cartel tipo 'Reserva para A.A.', el anónimo secreto pasará a ser una pregonada revelación pública. Por tanto, creo justo determinar la estupidez de tal petición y recomendar al implicado o implicados que, simplemente, se abstengan de beber. Por otro lado, lamento comunicar a todos los empleados que queda abolido y terminantemente prohibido el intercambio de regalos, ya que los compañeros del Comité de Empresa han acordado que 6 euros es demasiado dinero y, en cambio, los ejecutivos y directivos piensan que esa cantidad es miserable (textualmente, una mierda) para poder hacer un regalo en condiciones. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Cuarto correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 4ª comunicación
Fecha: 7 de diciembre
¡Da gusto trabajar en una empresa tan variopinta¡ ¡Quien me iba a decir a mí, este año, que el Ramadán comienza el 20 de diciembre! No tenía ni puta idea; y esto, la verdad, anímicamente, me afecta muchísimo, porque hasta he llegado a pensar qué ostias pinto yo en el Departamento de Recursos Humanos si no sé cuando empieza cada año el Ramadán, que es el mes del calendario musulmán en el que está prohibido comer o beber mientras haya luz del día. Este hecho complica mucho la fiesta, porque somos conscientes de cuánto una comida de empresa puede herir la sensibilidad de nuestros empleados musulmanes. Quizá el 'Asador de Pedro' pueda esperar a servir los
platos al final de la fiesta; total, en ésta época del año, los días son muy cortos y no creo yo que les cause excesivo trastorno esperar a servir la comida a la hora de la cena. En tanto estudiamos las posibles alternativas, se informa a todos los compañeros trabajadores de que, sin intención discriminatoria, los diabéticos se colocarán en los sitios más alejados de donde estén los dulces, las embarazadas cerca de los lavados, los homosexuales podrán estar juntos en una misma mesa o compartir mesa con compañeros heterosexuales si así lo desean, las lesbianas no estarán obligadas a sentarse con los gays, ya que dispondrán de mesas suficientes para ellas solas. Los 5 trabajadores que han comunicado al departamento que son travestidos podrán acudir a la fiesta con la ropa que estimen más oportuna siempre que no lo hagan de drag-queens, en aras a cuidar la imagen de ésta Empresa centenaria. Los que estén a dieta deberán entregar al Departamento de RRHH, al menos con 6 días de antelación, una lista de los alimentos prohibidos. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Quinto correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 5ª comunicación
Fecha: 9 de diciembre
Os ruego tener un poquito más de espíritu festivo, por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. Aprovecho ésta oportunidad para notificaros que la Empresa a la vista de ciertas actitudes, ha cambiado de idea, y ya no hará ninguna comunicación importante durante la fiesta. La misma será notificada por correo certificado, a los respectivos domicilios de los empleados. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Sexto correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: La Puta Fiesta de Navidad anual. 6ª comunicación
Fecha: 11 de diciembre
PUES NO, NO TENGO NI PUTA IDEA DE LO QUE OS VAN A COMUNICAR POR CORREO CERTIFICADO, Y ME IMPORTA TRES COJONES DE PATO LO QUE OS DIGAN, AUNQUE ESPERO QUE SEA EL DESPIDO MASIVO DE TODOS VOSOTROS, HIJOS DE LA GRAN PUTA!!! ADEMÁS, QUEDA CLARO QUE, AL QUE SE LE OCURRA CAMBIAR DE DIRECCIÓN EN ESTOS DÍAS, LO RAJO PERSONALMENTE. EFECTIVAMENTE, HE PENSADO EN LOS VEGETARIANOS¡ ¡CÓMO NO IBA A PENSAR EN LOS JODIDOS VEGETARIANOS!!!!!!!! Y, ENTRE UN BUEN NABO O UN PEPINO ENORME, QUE VAYAN ELIGIENDO LO QUE SE VAN A METER ESE DÍA POR EL CULO. ¡YA OS HE DICHO MIL VECES QUE LA FIESTA SE HARÁ EN EL 'ASADOR DE PEDRO'¡, POR TANTO, HABRÁ CARNE... MUCHA CARNE; MUCHIIIIIIIIISIMA CARNE, Y AL QUE NO LE GUSTE QUE SE JODA Y SE TRAIGA LA FIAMBRERA DE SU PUTA CASA!!! ESPERANDO QUE TENGÁIS LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO MÁS DESAGRADABLES DE VUESTRAS VIDAS, Y QUE SE OS MUERA EL PERRO. Os odia profundamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Último correo
DE: Anselmo Donosorro (Director de RRHH)
A : Todos los empleados
OBJETO: Aranzazu y Fiesta de Navidad anual. Comunicación Final
Fecha: 18 de diciembre
Como todos ustedes saben, nuestra querida compañera Aranzazu ha sufrido en los últimos días una crisis de salud, hecho que anteayer motivó su ingreso urgente en el sanatorio para enfermos mentales 'Virgen de la cabeza'. Por tal motivo y dadas las circunstancias, imagino que entenderán que es obligación de este Departamento suspender la fiesta que ella, organizaba, año tras año, con auténtica entrega, maestría y exquisito esmero. Un saludo
ANSELMO DONOSORRO
Director Recursos Humanos
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual
Fecha: 1 de diciembre
Os comunico a todos, con muchísimo gusto y suficiente tiempo para que podáis adaptar vuestros compromisos, que la fiesta de Navidad de la Empresa tendrá lugar el 23 de diciembre y empezará a las 14:00 horas en el restaurante 'El Asador de Pedro'. El dueño nos ha prometido que la copa final será por cuenta de la casa. Una pequeña banda amenizará el evento con canciones navideñas tradicionales. Se hará también un pequeño concurso de villancicos con premio al mejor coro y solista. Por tanto todo aquel que se quiera apuntar, será bienvenido. Recordarlo bien, hay dos modalidades: solistas y coros. El jefe tiene una importante comunicación que hacernos y aprovechará para ello esta grata ocasión. El intercambio de regalos entre los empleados podrá llevarse a cabo a cualquier hora. Sería de desear que el precio de dichos regalos no sobrepasase los 6 euros, a fin de que éste gesto no pese en los
bolsillos de nadie. ¡Feliz Navidad a todos y a vuestras respectivas familias!
Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Segundo correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 2ª comunicación
Fecha: 2 de diciembre
De ninguna manera mi circular de ayer quería excluir a nuestros empleados judíos, que, como todos sabemos, no celebran la Navidad Cristiana. Es más, reconocemos la importancia del Hanukah, que suele coincidir normalmente con la Navidad, aunque no este año. Lo mejor será que a partir de ahora, hablemos de la Fiesta de las vacaciones de diciembre. Por ello no se cantarán villancicos y se dispondrá de otro tipo de música para amenizar la fiesta. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Tercer correo
DE: Aranzazu(Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 3ª comunicación
Fecha: 3 de diciembre
Con referencia a la nota del miembro de Alcohólicos anónimos, recibida ayer a última hora en éste departamento, en la que se solicita la instalación de una mesa donde no se beba, éste departamento tiene la obligación de comunicar al remitente de la misma que la Dirección de la Empresa está estudiando si debe o no considerarlo, ya que se trata de un anónimo, pues el autor ha omitido identificarse. No obstante la Dirección ha dejado en mis manos éste asunto y, por lo que a mí respecta, no tengo inconveniente, estaré encantada en poder satisfacer la mencionada petición. Ahora bien, si reservo una mesa con un cartel tipo 'Reserva para A.A.', el anónimo secreto pasará a ser una pregonada revelación pública. Por tanto, creo justo determinar la estupidez de tal petición y recomendar al implicado o implicados que, simplemente, se abstengan de beber. Por otro lado, lamento comunicar a todos los empleados que queda abolido y terminantemente prohibido el intercambio de regalos, ya que los compañeros del Comité de Empresa han acordado que 6 euros es demasiado dinero y, en cambio, los ejecutivos y directivos piensan que esa cantidad es miserable (textualmente, una mierda) para poder hacer un regalo en condiciones. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Cuarto correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 4ª comunicación
Fecha: 7 de diciembre
¡Da gusto trabajar en una empresa tan variopinta¡ ¡Quien me iba a decir a mí, este año, que el Ramadán comienza el 20 de diciembre! No tenía ni puta idea; y esto, la verdad, anímicamente, me afecta muchísimo, porque hasta he llegado a pensar qué ostias pinto yo en el Departamento de Recursos Humanos si no sé cuando empieza cada año el Ramadán, que es el mes del calendario musulmán en el que está prohibido comer o beber mientras haya luz del día. Este hecho complica mucho la fiesta, porque somos conscientes de cuánto una comida de empresa puede herir la sensibilidad de nuestros empleados musulmanes. Quizá el 'Asador de Pedro' pueda esperar a servir los
platos al final de la fiesta; total, en ésta época del año, los días son muy cortos y no creo yo que les cause excesivo trastorno esperar a servir la comida a la hora de la cena. En tanto estudiamos las posibles alternativas, se informa a todos los compañeros trabajadores de que, sin intención discriminatoria, los diabéticos se colocarán en los sitios más alejados de donde estén los dulces, las embarazadas cerca de los lavados, los homosexuales podrán estar juntos en una misma mesa o compartir mesa con compañeros heterosexuales si así lo desean, las lesbianas no estarán obligadas a sentarse con los gays, ya que dispondrán de mesas suficientes para ellas solas. Los 5 trabajadores que han comunicado al departamento que son travestidos podrán acudir a la fiesta con la ropa que estimen más oportuna siempre que no lo hagan de drag-queens, en aras a cuidar la imagen de ésta Empresa centenaria. Los que estén a dieta deberán entregar al Departamento de RRHH, al menos con 6 días de antelación, una lista de los alimentos prohibidos. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Quinto correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: Fiesta de Navidad anual. 5ª comunicación
Fecha: 9 de diciembre
Os ruego tener un poquito más de espíritu festivo, por favorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr. Aprovecho ésta oportunidad para notificaros que la Empresa a la vista de ciertas actitudes, ha cambiado de idea, y ya no hará ninguna comunicación importante durante la fiesta. La misma será notificada por correo certificado, a los respectivos domicilios de los empleados. Atentamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Sexto correo
DE: Aranzazu (Departamento de Humanos)
A: Todos los empleados
OBJETO: La Puta Fiesta de Navidad anual. 6ª comunicación
Fecha: 11 de diciembre
PUES NO, NO TENGO NI PUTA IDEA DE LO QUE OS VAN A COMUNICAR POR CORREO CERTIFICADO, Y ME IMPORTA TRES COJONES DE PATO LO QUE OS DIGAN, AUNQUE ESPERO QUE SEA EL DESPIDO MASIVO DE TODOS VOSOTROS, HIJOS DE LA GRAN PUTA!!! ADEMÁS, QUEDA CLARO QUE, AL QUE SE LE OCURRA CAMBIAR DE DIRECCIÓN EN ESTOS DÍAS, LO RAJO PERSONALMENTE. EFECTIVAMENTE, HE PENSADO EN LOS VEGETARIANOS¡ ¡CÓMO NO IBA A PENSAR EN LOS JODIDOS VEGETARIANOS!!!!!!!! Y, ENTRE UN BUEN NABO O UN PEPINO ENORME, QUE VAYAN ELIGIENDO LO QUE SE VAN A METER ESE DÍA POR EL CULO. ¡YA OS HE DICHO MIL VECES QUE LA FIESTA SE HARÁ EN EL 'ASADOR DE PEDRO'¡, POR TANTO, HABRÁ CARNE... MUCHA CARNE; MUCHIIIIIIIIISIMA CARNE, Y AL QUE NO LE GUSTE QUE SE JODA Y SE TRAIGA LA FIAMBRERA DE SU PUTA CASA!!! ESPERANDO QUE TENGÁIS LAS FIESTAS DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO MÁS DESAGRADABLES DE VUESTRAS VIDAS, Y QUE SE OS MUERA EL PERRO. Os odia profundamente,
Aranzazu
Departamento RR.HH.
Último correo
DE: Anselmo Donosorro (Director de RRHH)
A : Todos los empleados
OBJETO: Aranzazu y Fiesta de Navidad anual. Comunicación Final
Fecha: 18 de diciembre
Como todos ustedes saben, nuestra querida compañera Aranzazu ha sufrido en los últimos días una crisis de salud, hecho que anteayer motivó su ingreso urgente en el sanatorio para enfermos mentales 'Virgen de la cabeza'. Por tal motivo y dadas las circunstancias, imagino que entenderán que es obligación de este Departamento suspender la fiesta que ella, organizaba, año tras año, con auténtica entrega, maestría y exquisito esmero. Un saludo
ANSELMO DONOSORRO
Director Recursos Humanos
viernes, 27 de noviembre de 2009
Para reírnos un poco: Los cambios en el idioma en 30 años
Antes y ahora:
Solterona - Profesional independiente
Tocarse las pelotas con pasta - Spa
Engañabobos - Demo
Don José, ¿me manda al niño con el pedido? - Delivery
Trabajar en negro - Contrato de Prácticas
Gilipollez - Expresión sacada de contexto
Loco de mierda - Transgresor
Almacén / kiosco - Drugstore
Ninguna tía me hace caso - No encuentro mi target
Vestirse con cualquier trapo - Ser fashion
Humildad - Perfil bajo
Comprar compulsivamente - Shopping
Hacer las cosas como el culo - Desprolijidad
Pan Flauta - Baguette
Tocar de oído algunos temas - Consultor
Vendedor - Ejecutivo de cuentas
Colgado - Diferente
Servilleta Agenda - Palm Pilot
Que no me toque nadie los cojones - Estar reunido
Curandero/a - Mentalista
Tocarse las pelotas en el curro - Desayuno de trabajo
Peluquero - Estilista
2+2 para ti = 3, para mi = 5 - Sinergia
Profe de gimnasia - Personal trainer
Caminar entre piedras, arbustos, troncos y abejas - Trekking
Nunca le gustó trabajar - Asesor
Me voy al bar a ver si ligo algo - Me voy a chatear
Reunión de desocupados - Talk-show
La calentura es mutua - Funciona la química
Viajar a cualquier lado y en malas condiciones - Turismo de aventura
Trata de blancas - Anuncios breves
Manipular la opinión pública - Fenómeno mediático
No entiendo una mierda - Hay que leer entre líneas
Bragas y sostenes - Lingerie
No dan una mierda en la tele - Zapping
Programa sin sentido - Magazine
Tercer Mundo - Países Emergentes
Despidos masivos - Reestructuración
Cuantos mas seamos menos pagaremos - Joint Venture
Robo indiscriminado de los políticos - Déficit Fiscal
Joderle la vida a los demás - Libertad de expresión
Solterona - Profesional independiente
Tocarse las pelotas con pasta - Spa
Engañabobos - Demo
Don José, ¿me manda al niño con el pedido? - Delivery
Trabajar en negro - Contrato de Prácticas
Gilipollez - Expresión sacada de contexto
Loco de mierda - Transgresor
Almacén / kiosco - Drugstore
Ninguna tía me hace caso - No encuentro mi target
Vestirse con cualquier trapo - Ser fashion
Humildad - Perfil bajo
Comprar compulsivamente - Shopping
Hacer las cosas como el culo - Desprolijidad
Pan Flauta - Baguette
Tocar de oído algunos temas - Consultor
Vendedor - Ejecutivo de cuentas
Colgado - Diferente
Servilleta Agenda - Palm Pilot
Que no me toque nadie los cojones - Estar reunido
Curandero/a - Mentalista
Tocarse las pelotas en el curro - Desayuno de trabajo
Peluquero - Estilista
2+2 para ti = 3, para mi = 5 - Sinergia
Profe de gimnasia - Personal trainer
Caminar entre piedras, arbustos, troncos y abejas - Trekking
Nunca le gustó trabajar - Asesor
Me voy al bar a ver si ligo algo - Me voy a chatear
Reunión de desocupados - Talk-show
La calentura es mutua - Funciona la química
Viajar a cualquier lado y en malas condiciones - Turismo de aventura
Trata de blancas - Anuncios breves
Manipular la opinión pública - Fenómeno mediático
No entiendo una mierda - Hay que leer entre líneas
Bragas y sostenes - Lingerie
No dan una mierda en la tele - Zapping
Programa sin sentido - Magazine
Tercer Mundo - Países Emergentes
Despidos masivos - Reestructuración
Cuantos mas seamos menos pagaremos - Joint Venture
Robo indiscriminado de los políticos - Déficit Fiscal
Joderle la vida a los demás - Libertad de expresión
Regreso al hogar, de Harold Pinter, hoy en Gayarre
El escenario del Teatro Gayarre acoge hoy viernes 27 de noviembre (8 tarde) la puesta en escena de Regreso al hogar, del premio Nobel de Literatura Harold Pinter, obra traducida por el escritor Eduardo Mendoza y dirigida por Ferrán Madico, cuyo cartel está encabezado por Tristán Ulloa, Ana Fernández, Sergio Otegui, Ricardo Moya, Francesc Lucchetti y Julián Ortega.
La obra Regreso al hogar refleja las pulsiones virulentas y fraticidas que subyacen en una familia. El Premio Nobel de Literatura 2006, Harold Pinter, famoso por generar incertidumbre con la mayoría de sus textos y montajes, examina las relaciones arquetípicas en una familia aburguesada y reflexiona sobre la manipulación del lenguaje, y cómo éste enmascara a los individuos y sus acciones.
Teddy, un profesor de una universidad americana, lleva a su mujer Ruth a su vieja casa de Londres, un hecho que en general es motivo de alegría en la mayoría de los hogares, como es la vuelta a casa del hijo que abandonó su entorno seis años atrás, en la familia de Regreso al hogar marca un antes y un después. Ya nada volverá a ser como antes para ninguno de sus miembros.
El premio nobel Harold Pinter cuenta la historia de una familia que se presenta desmembrada, rota y sin visos de reconciliación. Y un hecho inesperado consigue unirles cuando cada uno vivía en su planeta a pesar de habitar bajo el mismo techo. Es un familia de hombres. La única mujer de la casa era la madre que murió. Ahora la única fémina de la historia es Ruth (Ana Fernández), la esposa de Teddy (Sergio Otegui), el hijo pródigo que vuelve a casa.
Ruth, una mujer tímida, desorientada ante un entorno nuevo, ante una familia llena de extraños. Max (Francesc Lucchetti), el padre, no acepta a una intrusa en su casa. Ni tan siquiera acepta a su hijo Teddy al que considera un intruso igualmente que abandonó el hogar familiar para irse con una mujer. Pero poco a poco se familiariza con Ruth y la admite en su hogar. Y el resto de hombres de la familia se acostumbran a la presencia de esa intrusa familiar.
Hay quien califica esta obra de Pinter como una de sus muestras de teatro del absurdo. Tiene un final inesperado, sorprendente, incluso se puede considerar imposible por lo que conlleva, pero no deja de mostrar lo que a muchos les hubiese gustado hacer ante esa situación y nunca se habría atrevido. En el desarrollo de la trama se observa una lucha por la supremacía en el hogar que se hace patente a través del lenguaje que emplean cada uno de ellos, poniendo en evidencia las pulsiones fraticidas y virulentas que subyacen en cada individuo.
La opinión del director
En Regreso al hogar, más que nunca, Pinter se niega a dar explicaciones y a justificar las motivaciones. Plantea una situación -la llegada de Teddy al hogar familiar, con su esposa Ruth- y muestra las consecuencias escena a escena. Toda la acción siguiente está determinada por los motores psicológicos de los personajes. Durante la obra nos enganchamos a cada confrontación en el momento que pasa, y no es probable que nos hagamos demasiadas preguntas sobre las motivaciones durante el transcurso de la lectura del texto o -así lo esperamos- mientras dura la función. Pero Pinter escribe una obra provocadora y nos muestra la punta del iceberg en forma de diálogos entre los personajes.
Regreso al hogar está llena de ambigüedad y es intrínsecamente enigmática, de manera que no hay respuestas definitivas. Parte de su riqueza, y lo que le confiere su cualidad poética, es precisamente esta zona de incertidumbre, sin intentar dar un significado a la obra.
Regreso al hogar es un fresco explosivo y sorprendente de aquello más primitivo; la pulsión más escondida de la sociedad occidental: la lucha por el poder. La lucha por el poder y la lucha -si se llega a conseguir- por mantenerlo.
Regreso al hogar es una historia sorprendente, solo apta para quien está dispuesto a hacerse las únicas preguntas que hoy en día tienen sentido; las preguntas sin respuesta.
La obra Regreso al hogar refleja las pulsiones virulentas y fraticidas que subyacen en una familia. El Premio Nobel de Literatura 2006, Harold Pinter, famoso por generar incertidumbre con la mayoría de sus textos y montajes, examina las relaciones arquetípicas en una familia aburguesada y reflexiona sobre la manipulación del lenguaje, y cómo éste enmascara a los individuos y sus acciones.
Teddy, un profesor de una universidad americana, lleva a su mujer Ruth a su vieja casa de Londres, un hecho que en general es motivo de alegría en la mayoría de los hogares, como es la vuelta a casa del hijo que abandonó su entorno seis años atrás, en la familia de Regreso al hogar marca un antes y un después. Ya nada volverá a ser como antes para ninguno de sus miembros.
El premio nobel Harold Pinter cuenta la historia de una familia que se presenta desmembrada, rota y sin visos de reconciliación. Y un hecho inesperado consigue unirles cuando cada uno vivía en su planeta a pesar de habitar bajo el mismo techo. Es un familia de hombres. La única mujer de la casa era la madre que murió. Ahora la única fémina de la historia es Ruth (Ana Fernández), la esposa de Teddy (Sergio Otegui), el hijo pródigo que vuelve a casa.
Ruth, una mujer tímida, desorientada ante un entorno nuevo, ante una familia llena de extraños. Max (Francesc Lucchetti), el padre, no acepta a una intrusa en su casa. Ni tan siquiera acepta a su hijo Teddy al que considera un intruso igualmente que abandonó el hogar familiar para irse con una mujer. Pero poco a poco se familiariza con Ruth y la admite en su hogar. Y el resto de hombres de la familia se acostumbran a la presencia de esa intrusa familiar.
Hay quien califica esta obra de Pinter como una de sus muestras de teatro del absurdo. Tiene un final inesperado, sorprendente, incluso se puede considerar imposible por lo que conlleva, pero no deja de mostrar lo que a muchos les hubiese gustado hacer ante esa situación y nunca se habría atrevido. En el desarrollo de la trama se observa una lucha por la supremacía en el hogar que se hace patente a través del lenguaje que emplean cada uno de ellos, poniendo en evidencia las pulsiones fraticidas y virulentas que subyacen en cada individuo.
La opinión del director
En Regreso al hogar, más que nunca, Pinter se niega a dar explicaciones y a justificar las motivaciones. Plantea una situación -la llegada de Teddy al hogar familiar, con su esposa Ruth- y muestra las consecuencias escena a escena. Toda la acción siguiente está determinada por los motores psicológicos de los personajes. Durante la obra nos enganchamos a cada confrontación en el momento que pasa, y no es probable que nos hagamos demasiadas preguntas sobre las motivaciones durante el transcurso de la lectura del texto o -así lo esperamos- mientras dura la función. Pero Pinter escribe una obra provocadora y nos muestra la punta del iceberg en forma de diálogos entre los personajes.
Regreso al hogar está llena de ambigüedad y es intrínsecamente enigmática, de manera que no hay respuestas definitivas. Parte de su riqueza, y lo que le confiere su cualidad poética, es precisamente esta zona de incertidumbre, sin intentar dar un significado a la obra.
Regreso al hogar es un fresco explosivo y sorprendente de aquello más primitivo; la pulsión más escondida de la sociedad occidental: la lucha por el poder. La lucha por el poder y la lucha -si se llega a conseguir- por mantenerlo.
Regreso al hogar es una historia sorprendente, solo apta para quien está dispuesto a hacerse las únicas preguntas que hoy en día tienen sentido; las preguntas sin respuesta.
Kromlech estrena hoy y mañana 165 farolas, de Iosu Castillo
El grupo de teatro aficionado de Huarte, Kromlech, estrena hoy viernes y vuelve a representar mañana sábado, a las 19:30 horas, en la Casa de Cultura de Huarte (Navarra) la obra 165 farolas. La ciudad de la luz, de Iosu Castillo. La entrada es libre. Aquí van algunos datos:
REPARTO:
Javier Briansó Heras- 34 años (Interpreta a Antonio)
Blanki Castillo Soriano- 38 años (Interpreta a Marta y la corredora)
Josu Castillo Tiscar- 44 años (Interpreta a Adrián)
Edurne Salaberri Gabas- 37 años (Interpreta a Loli)
DIRECCIÓN: Ana Maestrojuán
SINOPSIS:
165 FAROLAS – LA CIUDAD DE LA LUZ son las conversaciones de unos personajes que viven en la calle. Un viaje a través de sus esperanzas, fracasos, alegrías y angustias. "Existe un parque público con 165 farolas, cerca de cada farola hay un banco y en algunos de esos bancos vive gente. El parque tiene un estanque y cerca de él, un Hospital Psiquiátrico. De día se pueden ver revolotear cientos de mariposas y de noche, debajo de unos cartones, hay alguien soñando".
Sobre 165 FAROLAS, por Iñaki Arzoz, artista y escritor.
Desde mi experiencia de advenedizo autor teatral y algo más larga como autor de ensayos literarios me atrevo a presentar mi punto de vista sobre esta obra que he tenido ocasión de leer. Lo primero que hay que destacar: el proceso de creación de la obra. Sobre un texto preparado por el autor, un grupo de amigos -vinculados al mundo de la palabra, del arte o el teatro- la hemos leído y revisado para, en la medida que el autor lo deseara, tuviera un acabado más perfecto.
No obstante, ya en su primera versión era un texto notable, que no ha sido alterado sustancialmente, tan solo desarrollado en su mismo espíritu. Creo que nuestras sugerencias, tamizadas y reelaboradas por el autor, han sido, en ese sentido, pertinentes pero secundarias; en realidad -a través del diálogo y el contraste- han seguido su guía, solo para darle mayor coherencia.
Es posible que con nuestras opiniones hayamos contribuido a que la versión final sea un poco mejor, como si entre todos hubiéramos pulido una hermosa escultura, limpiando vacilaciones y definiendo detalles, para que su sólida estructura, justamente, saliera ‘a la luz’.
Podríamos decir que aunque la obra es enteramente del autor ha sido sometida a un proceso colectivo de chequeo y ajuste creativo, lo cual, supone una innovación en el trabajo teatral, que le confiere el perfil de una obra popular.
La ciudad de la luz se podría calificar como de tragicomedia de crítica social. El enfoque trágico de unos personajes marginados por la sociedad se equilibra con el tratamiento cómico de algunas situaciones y diálogos, para confluir en un enfoque crítico con la injusticia de la sociedad actual que adora el ‘becerro de oro’ y margina a los diferentes.
El estilo de la obra es un cierto ‘realismo poético’; el realismo de unas situaciones cotidianas y de un lenguaje coloquial se eleva, gracias a pequeños rasgos de caracterización y puesta en escena, a metáfora poética de la condición humana. El escenario y el argumento realistas, que tiene un aire de familia con el ‘teatro del absurdo’, se atempera poéticamente gracias a unos personajes de gran humanidad, que funcionan como símbolos o arquetipos sociales.
Así, los cuatros personajes protagonistas forman cuatro vías simbólicas, que van creciendo e imbricándose con el desarrollo de la obra. Adrián, el poeta callejero, representa el aliento utópico, de raíz quijotesca. Loli, la estatua viviente, representa el realismo del pueblo, de raíz sanchopancesca. Antonio, el celador del manicomio, representa el espíritu compasivo, que ha de mediar entre Adrian y Loli, entre la utopía y el realismo. Marta, la madre enloquecida, representa el dolor y la sensibilidad femenina, maternal.
A partir de estos arquetipos, la trama de la obra consigue hacerlos evolucionar hacia una nueva situación, abierta a un futuro lleno de posibilidades. Así, Adrián es el soñador que se convierte en revolucionario, de las palabras a la acción como
transformación espiritual. Loli es, como una estatua, la inacción del sometido, que se conforma con vivir los sueños de Adrián como fantasías, sin participar activamente, pero que decide finalmente, gracias al amor y la maternidad, unirse a la compasión que representa Antonio. Antonio, el celador compasivo que traba amistad con locos y marginados, se empareja con el realismo, para dar lugar a una nueva vida, quizá la esperanza de un cambio. Convierte su pasión estática, de coleccionista de mariposas, en una pasión por las personas-mariposas, que pueden volar. Marta, la madre que, enloquecida por la muerte y la injusticia, acaba muriendo, renace en cierta forma, transfigurada en el personaje de la corredora. Este personaje retorna al final de la obra (contando farolas=siguiendo la luz) quizá para seguir a la utopía, esta vez acompañada por el realismo y la compasión.
No obstante, los personajes, a pesar de cierto carácter de arquetipos simbólicos, no son figuras de cartón piedra, sino seres de carne y hueso que tienen sus contradicciones y cometen errores, como Adrián, el poeta puro que roba un banco, etc., lo cual los hace más cercanos. El desarrollo de la trama entre está muy bien urdido, lleno de una emoción creciente y de giros inesperados, pero sorteando el riesgo del ternurismo fácil o la violencia gratuita. Y aunque hay una mirada dura y hasta amarga de la realidad social, finalmente, se alienta la expectativa de un cambio social, fundado en la unión entre las personas, como mensaje abierto que interpela al público.
En resumen, La ciudad de la luz me parece una obra hermosa, llena de sabiduría y de sensibilidad social. Una digna muestra de ‘teatro pobre’ pero rico-en-ideas que no se encierra en un intelectualismo estéril ni en ‘arte por el arte’, sino que hace una apuesta social para conmover al público y, aún más importante, hacerlo reflexionar. Como mantiene la obra, hay una ‘ciudad de la luz’ en alguna parte -probablemente en nuestros corazones-, cuya búsqueda hace que la vida tenga sentido.
Que sea la obra de un autor novel o amateur (pero que tiene su experiencia como autor de otros textos teatrales y de fantásticos cuentos) no le quita mérito; al contrario, le confiere un interés extraordinario, ya que armar una estructura teatral y conseguir que emocione, no es tarea nada fácil, al alcance de cualquier aficionado a las letras. Da la medida del talento de su autor, y aún de sus posibilidades futuras. Por último, creo sinceramente que La ciudad de la luz es una obra que merece ser representada, cuyo montaje no es complicado y que contaría con una favorable acogida del público. Como lector y como espectador, espero poder disfrutarla sobre los escenarios.
REPARTO:
Javier Briansó Heras- 34 años (Interpreta a Antonio)
Blanki Castillo Soriano- 38 años (Interpreta a Marta y la corredora)
Josu Castillo Tiscar- 44 años (Interpreta a Adrián)
Edurne Salaberri Gabas- 37 años (Interpreta a Loli)
DIRECCIÓN: Ana Maestrojuán
SINOPSIS:
165 FAROLAS – LA CIUDAD DE LA LUZ son las conversaciones de unos personajes que viven en la calle. Un viaje a través de sus esperanzas, fracasos, alegrías y angustias. "Existe un parque público con 165 farolas, cerca de cada farola hay un banco y en algunos de esos bancos vive gente. El parque tiene un estanque y cerca de él, un Hospital Psiquiátrico. De día se pueden ver revolotear cientos de mariposas y de noche, debajo de unos cartones, hay alguien soñando".
Sobre 165 FAROLAS, por Iñaki Arzoz, artista y escritor.
Desde mi experiencia de advenedizo autor teatral y algo más larga como autor de ensayos literarios me atrevo a presentar mi punto de vista sobre esta obra que he tenido ocasión de leer. Lo primero que hay que destacar: el proceso de creación de la obra. Sobre un texto preparado por el autor, un grupo de amigos -vinculados al mundo de la palabra, del arte o el teatro- la hemos leído y revisado para, en la medida que el autor lo deseara, tuviera un acabado más perfecto.
No obstante, ya en su primera versión era un texto notable, que no ha sido alterado sustancialmente, tan solo desarrollado en su mismo espíritu. Creo que nuestras sugerencias, tamizadas y reelaboradas por el autor, han sido, en ese sentido, pertinentes pero secundarias; en realidad -a través del diálogo y el contraste- han seguido su guía, solo para darle mayor coherencia.
Es posible que con nuestras opiniones hayamos contribuido a que la versión final sea un poco mejor, como si entre todos hubiéramos pulido una hermosa escultura, limpiando vacilaciones y definiendo detalles, para que su sólida estructura, justamente, saliera ‘a la luz’.
Podríamos decir que aunque la obra es enteramente del autor ha sido sometida a un proceso colectivo de chequeo y ajuste creativo, lo cual, supone una innovación en el trabajo teatral, que le confiere el perfil de una obra popular.
La ciudad de la luz se podría calificar como de tragicomedia de crítica social. El enfoque trágico de unos personajes marginados por la sociedad se equilibra con el tratamiento cómico de algunas situaciones y diálogos, para confluir en un enfoque crítico con la injusticia de la sociedad actual que adora el ‘becerro de oro’ y margina a los diferentes.
El estilo de la obra es un cierto ‘realismo poético’; el realismo de unas situaciones cotidianas y de un lenguaje coloquial se eleva, gracias a pequeños rasgos de caracterización y puesta en escena, a metáfora poética de la condición humana. El escenario y el argumento realistas, que tiene un aire de familia con el ‘teatro del absurdo’, se atempera poéticamente gracias a unos personajes de gran humanidad, que funcionan como símbolos o arquetipos sociales.
Así, los cuatros personajes protagonistas forman cuatro vías simbólicas, que van creciendo e imbricándose con el desarrollo de la obra. Adrián, el poeta callejero, representa el aliento utópico, de raíz quijotesca. Loli, la estatua viviente, representa el realismo del pueblo, de raíz sanchopancesca. Antonio, el celador del manicomio, representa el espíritu compasivo, que ha de mediar entre Adrian y Loli, entre la utopía y el realismo. Marta, la madre enloquecida, representa el dolor y la sensibilidad femenina, maternal.
A partir de estos arquetipos, la trama de la obra consigue hacerlos evolucionar hacia una nueva situación, abierta a un futuro lleno de posibilidades. Así, Adrián es el soñador que se convierte en revolucionario, de las palabras a la acción como
transformación espiritual. Loli es, como una estatua, la inacción del sometido, que se conforma con vivir los sueños de Adrián como fantasías, sin participar activamente, pero que decide finalmente, gracias al amor y la maternidad, unirse a la compasión que representa Antonio. Antonio, el celador compasivo que traba amistad con locos y marginados, se empareja con el realismo, para dar lugar a una nueva vida, quizá la esperanza de un cambio. Convierte su pasión estática, de coleccionista de mariposas, en una pasión por las personas-mariposas, que pueden volar. Marta, la madre que, enloquecida por la muerte y la injusticia, acaba muriendo, renace en cierta forma, transfigurada en el personaje de la corredora. Este personaje retorna al final de la obra (contando farolas=siguiendo la luz) quizá para seguir a la utopía, esta vez acompañada por el realismo y la compasión.
No obstante, los personajes, a pesar de cierto carácter de arquetipos simbólicos, no son figuras de cartón piedra, sino seres de carne y hueso que tienen sus contradicciones y cometen errores, como Adrián, el poeta puro que roba un banco, etc., lo cual los hace más cercanos. El desarrollo de la trama entre está muy bien urdido, lleno de una emoción creciente y de giros inesperados, pero sorteando el riesgo del ternurismo fácil o la violencia gratuita. Y aunque hay una mirada dura y hasta amarga de la realidad social, finalmente, se alienta la expectativa de un cambio social, fundado en la unión entre las personas, como mensaje abierto que interpela al público.
En resumen, La ciudad de la luz me parece una obra hermosa, llena de sabiduría y de sensibilidad social. Una digna muestra de ‘teatro pobre’ pero rico-en-ideas que no se encierra en un intelectualismo estéril ni en ‘arte por el arte’, sino que hace una apuesta social para conmover al público y, aún más importante, hacerlo reflexionar. Como mantiene la obra, hay una ‘ciudad de la luz’ en alguna parte -probablemente en nuestros corazones-, cuya búsqueda hace que la vida tenga sentido.
Que sea la obra de un autor novel o amateur (pero que tiene su experiencia como autor de otros textos teatrales y de fantásticos cuentos) no le quita mérito; al contrario, le confiere un interés extraordinario, ya que armar una estructura teatral y conseguir que emocione, no es tarea nada fácil, al alcance de cualquier aficionado a las letras. Da la medida del talento de su autor, y aún de sus posibilidades futuras. Por último, creo sinceramente que La ciudad de la luz es una obra que merece ser representada, cuyo montaje no es complicado y que contaría con una favorable acogida del público. Como lector y como espectador, espero poder disfrutarla sobre los escenarios.
Los conciertos de Pasión Vega y Lang Lang cambian de fecha
La dirección del Teatro Gayarre ha comunicado el aplazamiento del concierto de Pasión Vega, programado para este sábado, debido a que la cantante se encuentra aquejada de faringitis. El concierto se traslada al lunes 21 de diciembre a las ocho de la tarde. Las entradas adquiridas son válidas para esta nueva fecha. Quien lo desee puede devolver los tickets y recuperar su importe en las taquillas del Teatro Gayarre (de martes a domingo de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas) hasta el martes 15 de diciembre. Las entradas devueltas se pondrán a la venta a partir del miércoles 16 de diciembre.
Así mismo, Baluarte ha comunicado que el concierto del pianista chino Lang Lang previsto para el sábado 23 de enero se traslada al martes 26 de enero a las 20.00 horas debido a ajustes en el calendario de la gira del artista. Las localidades adquiridas en forma de abono o de entradas sueltas para este último concierto de la Temporada octubre 2009 - enero 2010 de Fundación Baluarte siguen siendo válidas aunque en ellas figure la fecha del 23 de enero prevista inicialmente. En Baluarte, Lang Lang interpretará las obras Sonata para piano nº 3 en Do y Sonata para piano nº 23 en Fa menor, Appassionata, de L.V. Beethoven; Suite Iberia, Cuaderno primero, Evocación, El Puerto y El Corpus en Sevilla, de I. Albéniz; y Sonata para piano nº 7 en Si bemol mayor, de S. Prokofiev. Todavía quedan entradas para el concierto, que se pueden adquirir a través de los canales habituales: taquilla, teléfono 902 33 22 11 y la web de Baluarte (www.baluarte.com). El precio de las entradas es, según zona, de 38, 32 y 22€.
Así mismo, Baluarte ha comunicado que el concierto del pianista chino Lang Lang previsto para el sábado 23 de enero se traslada al martes 26 de enero a las 20.00 horas debido a ajustes en el calendario de la gira del artista. Las localidades adquiridas en forma de abono o de entradas sueltas para este último concierto de la Temporada octubre 2009 - enero 2010 de Fundación Baluarte siguen siendo válidas aunque en ellas figure la fecha del 23 de enero prevista inicialmente. En Baluarte, Lang Lang interpretará las obras Sonata para piano nº 3 en Do y Sonata para piano nº 23 en Fa menor, Appassionata, de L.V. Beethoven; Suite Iberia, Cuaderno primero, Evocación, El Puerto y El Corpus en Sevilla, de I. Albéniz; y Sonata para piano nº 7 en Si bemol mayor, de S. Prokofiev. Todavía quedan entradas para el concierto, que se pueden adquirir a través de los canales habituales: taquilla, teléfono 902 33 22 11 y la web de Baluarte (www.baluarte.com). El precio de las entradas es, según zona, de 38, 32 y 22€.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Pinter, Durrenmat, un estreno de Kromlech y teatro familiar en varias localidades componen la agenda teatral
RECOMENDACIONES DE TEATRO PARA EL VIERNES.
TEATRO GAYARRE. REGRESO AL HOGAR, de Harold Pinter. Traducción: Eduardo Mendoza. Dirección: Ferrán Madico. Intérpretes: Francesc Lucchetti, Tristán Ulloa, Ricardo Moya, Julián Ortega, Sergio Otegui, Ana Fernández. El viernes, a las 8 de la tarde. Entradas: 17, 13 y 6 euros.
El premio Nobel de Literatura Harold Pinter. Uno de los textos más emblemáticos de este autor. La puesta en escena, con traducción del escritor Eduardo Mendoza, sirve además como homenaje al dramaturgo, fallecido el 24 de diciembre de 2008. La trama se inicia cuando Teddy regresa a la casa familiar con su esposa después de varios años de ausencia. Sus hermanos han redefinido la estructura de poder y los roles en el hogar a la espera de que muera el padre.
CASA DE LA JUVENTUD. LOS FÍSICOS, de Friedrich Durrenmat, con Santiago de la Fuente, Laura Laiglesia, Pablo Blanco del Moral, Naiara Herrero, Pedro Soler, Patxi Muñoz y Franz Schulz, dirigidos por Laura Laiglesia y Javier Ilundain de ayudante de dirección. Luz y sonido, Jorge Panera. Una reflexión ambientada al final de la II Guerra Mundial sobre el poder de los científicos, que tienen en sus manos la capacidad de matar a gran escala. Producción del Servicio de Actividades Culturales. Viernes 27 de noviembre, a las 19:30 horas.
HUARTE. Kromlech Teatro estrena 165 farolas. La ciudad de la luz, con Javier Briansó Heras, Blanki Castillo Soriano, Josu Castillo Tiscar y Edurne Salaberri Gabas. DIRECCIÓN: Ana Maestrojuán. TEXTO: Josu Castillo Tiscar.
Viernes 27 y sábado 28 de noviembre a las 19:30h. en la Casa de Cultura de Huarte. Entrada Libre hasta completar aforo.
CASA DE CULTURA DE ZIZUR MAYOR. Alquibla Teatro ofrece El día más feliz de nuestra vida. Viernes a las 22 horas en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Precio: 5,70 euros.
ARTICA. El grupo de danza oriental Saqqara presenta Sueños velados. Con motivo del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Viernes 27 de noviembre, a las 20 horas, en la Casa de Cultura María de Maeztu de Artica. Entrada libre.
MÁS ESPECTÁCULOS EL SÁBADO.
BALUARTE. Ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti, con José Luis Sola, Sonya Yoncheva, Miguel Ángel Zapater y José Julián Frontal. Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés, dirigidos por Álvaro Albiach. Dirección de escena: Tomás Muñoz. Mañana sábado 28, a las 20 horas. Entradas: 54, 44 y 34 euros.
SANGÜESA. La historia de Anya. Sábado a las 17.30 y 20.30 horas en el Auditorio del Carmen de Sangüesa. Precio: 8 euros.
FALCES. Grupo de teatro A la tardada ofrece Bodas de sangre, de Federico García Lorca. Sábado a las 20 horas, en el centro cívico Pedro Iturralde de Falces.
CASTEJÓN. Grupo As de te estrena Mujeres: ¿avanzamos? Sábado a las 19 horas en el centro cultural Sarasate de Castejón.
TEATRO EL DOMINGO.
VILLAVA. Ciclo de teatro de otoño. Iluna Producciones ofrece Euskadi Tropical. Domingo a las 20.00 horas. Entrada: 5 euros.
TEATRO FAMILIAR.
CASA DE LA JUVENTUD. EL MÉDICO A PALOS, de Moliére, versión reducida para niños del grupo Eureka con Pablo Blanco del Moral, Berta Viteri, Rodrigo Pout, Lucía Martínez, Juan Camilo Pedraza, Gonzalo Tovar, Marina Azanza y Javier Pout, dirigidos por Pablo Blanco del Moral. Comedia en la que se ríe mucho de los médicos y sus pocos conocimientos, cuando un granuja se hace pasar por uno de ellos y descubre cómo curar una mudez cuando se sabe que es la chica enamorada la que no quiere hablar. Sábado 28, a las 11:30 horas. Entrada libre.
ANSOAIN. Spasmo ofrece Auuuu! Sábado a las 18 horas en el Teatro de Ansoáin. Teatro de humor gestual. Precio: 3,50 euros.
FRONTÓN LABRIT DE PAMPLONA. Jueves 3 de diciembre, a las 17.00 horas, habrá un Festival Día de Navarra para público familiar, teatro musical que tendrá como personaje invitado a Bob Esponja.
Viernes 4, en el polideportivo municipal de Estella.
Sábado 5, en el polideportivo municipal Elola de Tudela.
Del sábado 5 de diciembre, al martes 8, Festival de Marionetas en el TEATRO GAYARRE. Teatro de varios países.
TEATRO GAYARRE. REGRESO AL HOGAR, de Harold Pinter. Traducción: Eduardo Mendoza. Dirección: Ferrán Madico. Intérpretes: Francesc Lucchetti, Tristán Ulloa, Ricardo Moya, Julián Ortega, Sergio Otegui, Ana Fernández. El viernes, a las 8 de la tarde. Entradas: 17, 13 y 6 euros.
El premio Nobel de Literatura Harold Pinter. Uno de los textos más emblemáticos de este autor. La puesta en escena, con traducción del escritor Eduardo Mendoza, sirve además como homenaje al dramaturgo, fallecido el 24 de diciembre de 2008. La trama se inicia cuando Teddy regresa a la casa familiar con su esposa después de varios años de ausencia. Sus hermanos han redefinido la estructura de poder y los roles en el hogar a la espera de que muera el padre.
CASA DE LA JUVENTUD. LOS FÍSICOS, de Friedrich Durrenmat, con Santiago de la Fuente, Laura Laiglesia, Pablo Blanco del Moral, Naiara Herrero, Pedro Soler, Patxi Muñoz y Franz Schulz, dirigidos por Laura Laiglesia y Javier Ilundain de ayudante de dirección. Luz y sonido, Jorge Panera. Una reflexión ambientada al final de la II Guerra Mundial sobre el poder de los científicos, que tienen en sus manos la capacidad de matar a gran escala. Producción del Servicio de Actividades Culturales. Viernes 27 de noviembre, a las 19:30 horas.
HUARTE. Kromlech Teatro estrena 165 farolas. La ciudad de la luz, con Javier Briansó Heras, Blanki Castillo Soriano, Josu Castillo Tiscar y Edurne Salaberri Gabas. DIRECCIÓN: Ana Maestrojuán. TEXTO: Josu Castillo Tiscar.
Viernes 27 y sábado 28 de noviembre a las 19:30h. en la Casa de Cultura de Huarte. Entrada Libre hasta completar aforo.
CASA DE CULTURA DE ZIZUR MAYOR. Alquibla Teatro ofrece El día más feliz de nuestra vida. Viernes a las 22 horas en la Casa de Cultura de Zizur Mayor. Precio: 5,70 euros.
ARTICA. El grupo de danza oriental Saqqara presenta Sueños velados. Con motivo del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Viernes 27 de noviembre, a las 20 horas, en la Casa de Cultura María de Maeztu de Artica. Entrada libre.
MÁS ESPECTÁCULOS EL SÁBADO.
BALUARTE. Ópera Don Pasquale, de Gaetano Donizetti, con José Luis Sola, Sonya Yoncheva, Miguel Ángel Zapater y José Julián Frontal. Orquesta Sinfónica de Navarra y Orfeón Pamplonés, dirigidos por Álvaro Albiach. Dirección de escena: Tomás Muñoz. Mañana sábado 28, a las 20 horas. Entradas: 54, 44 y 34 euros.
SANGÜESA. La historia de Anya. Sábado a las 17.30 y 20.30 horas en el Auditorio del Carmen de Sangüesa. Precio: 8 euros.
FALCES. Grupo de teatro A la tardada ofrece Bodas de sangre, de Federico García Lorca. Sábado a las 20 horas, en el centro cívico Pedro Iturralde de Falces.
CASTEJÓN. Grupo As de te estrena Mujeres: ¿avanzamos? Sábado a las 19 horas en el centro cultural Sarasate de Castejón.
TEATRO EL DOMINGO.
VILLAVA. Ciclo de teatro de otoño. Iluna Producciones ofrece Euskadi Tropical. Domingo a las 20.00 horas. Entrada: 5 euros.
TEATRO FAMILIAR.
CASA DE LA JUVENTUD. EL MÉDICO A PALOS, de Moliére, versión reducida para niños del grupo Eureka con Pablo Blanco del Moral, Berta Viteri, Rodrigo Pout, Lucía Martínez, Juan Camilo Pedraza, Gonzalo Tovar, Marina Azanza y Javier Pout, dirigidos por Pablo Blanco del Moral. Comedia en la que se ríe mucho de los médicos y sus pocos conocimientos, cuando un granuja se hace pasar por uno de ellos y descubre cómo curar una mudez cuando se sabe que es la chica enamorada la que no quiere hablar. Sábado 28, a las 11:30 horas. Entrada libre.
ANSOAIN. Spasmo ofrece Auuuu! Sábado a las 18 horas en el Teatro de Ansoáin. Teatro de humor gestual. Precio: 3,50 euros.
FRONTÓN LABRIT DE PAMPLONA. Jueves 3 de diciembre, a las 17.00 horas, habrá un Festival Día de Navarra para público familiar, teatro musical que tendrá como personaje invitado a Bob Esponja.
Viernes 4, en el polideportivo municipal de Estella.
Sábado 5, en el polideportivo municipal Elola de Tudela.
Del sábado 5 de diciembre, al martes 8, Festival de Marionetas en el TEATRO GAYARRE. Teatro de varios países.
Etiquetas:
agenda teatral,
ballet y danza en cartel,
Teatro familiar
Concierto de la OSE y mucha música el Día de Navarra
AGENDA DE MÚSICA CLÁSICA.
ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI. Martes 1 de diciembre, quinto concierto de ciclo, bajo la dirección de Cristian Mandeal. Ian Fountain, piano solista. Programa:
Honneger: Chan de Joie.
Poulenc: Concierto para piano y orquesta.
Vaughan Williams: Sinfonía número 2 “Londres”.
Martes 1 de diciembre, a las 20 horas, en BALUARTE. Entradas: 25,50, 19,50 y 12 euros, pero hay descuentos a jóvenes, mayores de 65 años, desempleados, etc.
DÍA DE NAVARRA. Recordar la gran cita del jueves de la semana que viene, Día de Navarra. El día 3, a las 13 horas, habrá una celebración simultánea de 73 conciertos a cargo de las corales y orquestas de Navarra que se benefician de alguna ayuda, que se iniciarán con el Himno de Navarra y continuarán con programas específicos, en diferentes localidades de Navarra.
A las 20 horas, dará comienzo el concierto del Día de Navarra a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Baluarte de Pamplona.
ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI. Martes 1 de diciembre, quinto concierto de ciclo, bajo la dirección de Cristian Mandeal. Ian Fountain, piano solista. Programa:
Honneger: Chan de Joie.
Poulenc: Concierto para piano y orquesta.
Vaughan Williams: Sinfonía número 2 “Londres”.
Martes 1 de diciembre, a las 20 horas, en BALUARTE. Entradas: 25,50, 19,50 y 12 euros, pero hay descuentos a jóvenes, mayores de 65 años, desempleados, etc.
DÍA DE NAVARRA. Recordar la gran cita del jueves de la semana que viene, Día de Navarra. El día 3, a las 13 horas, habrá una celebración simultánea de 73 conciertos a cargo de las corales y orquestas de Navarra que se benefician de alguna ayuda, que se iniciarán con el Himno de Navarra y continuarán con programas específicos, en diferentes localidades de Navarra.
A las 20 horas, dará comienzo el concierto del Día de Navarra a cargo de la Orquesta Sinfónica de Navarra en el Baluarte de Pamplona.
Concierto de Vicente Amigo en Baluarte el 29 de diciembre
El guitarrista Vicente Amigo ofrecerá el 29 de diciembre, a las 20.00 horas, en la sala principal de Baluarte, un concierto para dar a conocer su nuevo trabajo, Paseo de Gracia, un disco abierto, rítmico, flamenco de alto grado, con un especial cuidado por la melodía, que encuentra en la guitarra de Vicente Amigo un medio de expresión singular.
Es un trabajo de gran proyección popular que mantiene la esencia de pureza. En su día, el gran músico de jazz Pat Metheny definió al guitarrista como "el máximo exponente de la guitarra flamenca actual".
Las localidades, que cuestan entre 35 y 25 euros, se pueden adquirir ya en la taquilla y en el teléfono 902 332211. Está patrocinado por Caja España.
Es un trabajo de gran proyección popular que mantiene la esencia de pureza. En su día, el gran músico de jazz Pat Metheny definió al guitarrista como "el máximo exponente de la guitarra flamenca actual".
Las localidades, que cuestan entre 35 y 25 euros, se pueden adquirir ya en la taquilla y en el teléfono 902 332211. Está patrocinado por Caja España.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)