jueves, 4 de noviembre de 2010

No te pierdas "Días estupendos" de Alfredo Sanzol, la compañía portuguesa Chapitô con "La tempestad" y los lunes del Gayarre

TEATRO EL VIERNES.

TEATRO GAYARRE.
DÍAS ESTUPENDOS. Autor y dirección: Alfredo Sanzol. Con Elena González, Natalia Hernández, Pablo Vázquez, Juan Antonio Lumbreras, Paco Déniz. 8 tarde Entradas: 16, 12 y 8 € euros.

ESTE JUEVES, A LAS 19:25, ALFREDO SANZOL ES ENTREVISTADO EN DIRECTO EN EL APUNTADOR.

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO. Iluna producciones ofrece Ramplona 2016, la siesta de la cultura, escrita y dirigida por Miguel Goikoechandía. Con David Larrea, Oscar Orzaiz, Pedro Izura, Ana Berrade, Nerea Mariezcurrena y Miguel Goikoetxandía. Viernes 5 y sábado 6 de noviembre, a las 20:30 horas. Entrada: 10 euros.

CASA DE CULTURA DE TAFALLA. Metamorfosis ofrece La llegada de los bárbaros. A las 20.30 horas en la Casa de Cultura. Precio: 6 euros.

TEATRO EL SÁBADO.

CIVIVOX SAN JORGE.
Civivariétés, con aire nocturno de revista y vodevil. La regente del club Civivariétés, Marta Juániz, presenta el sábado 6 de noviembre a las 19:30 horas. Pedro III. Magia y humor, y a Mª Jesús Artaiz. Narración de cuentos radiofónicos. Entrada libre.

EL DOMINGO.

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO.
Chapitô de Portugal ofrece La tempestad, versión muy libre de la gran obra de Shakespeare, con Jorge Cruz, Marta Cerqueira y Tiago Viegas, con dirección de John Mowat. Humor, texto, lenguaje no verbal y trucos escénicos. Domingo 7 a las 20 horas, con entrada a 12 euros.

CASA DE CULTURA DE VILLAVA. Compañía espectáculos XXL. El show de Gabriela, escrita y dirigida por Maite Redín, con Nerea Bonito, Virginia Cervera y Luis Arguiñariz. A las 20 horas, con entrada a 6 euros.

CASA DE CULTURA DE HUARTE. La compañía Kukubiltxo ofrece MORTTIMER, teatro en euskera. Un joven se prepara para "el último viaje" Está dispuesto a dejarlo todo para reencontrarse con su amante en el otro mundo. Domingo a las 19:30, en la Casa de Cultura. Entrada: 3 euros.

MUTILVA ALTA. El señor Ibrahim y las flores del Corán. a las 20 horas en la Casa de Cultura del Valle de Aranguren, que está en la plaza Eguzki de Mutilva Alta. Actores: Juan Margallo y Ricardo Gómez. Precio: 6 euros.

COLEGIO MARISTAS DE SARRIGUREN. Talo ofrece Un funeral de muerte. Domingo a las 19 horas en el salón del colegio Maristas de Sarriguren. Precio: 2 euros (se podrán adquirir en recepción desde una hora antes del comienzo de la actuación).

BERRIOZAR. Comienza la 28ª edición de las Jornadas de Teatro para adultos, que se desarrollarán los domingos de noviembre. Este domingo, La Nave con La Reme tenía un precio. En el Colegio Mendialdea a las 19.00 horas. Entrada: 3 euros.

EL LUNES Y MARTES, TAMBIÉN HAY TEATRO.

Lunes. TEATRO GAYARRE. Compañía Trotacómicos, dirigida por Álvaro Morales, ofrece el proyecto de investigación teatral Bestiario. Con Patxi Larrea, Izaskun Mújika, Edurne Rankin, Álvaro Morales y Ion Barbarin. Segunda sesión, EL ACTOR Y LA MÁSCARA, lunes 8 de noviembre, a las 20 horas, con entrada libre. Conferencia introductoria a cargo de Emilio Peral, de la Universidad Complutense de Madrid.

Becky Siegel estrena "Yo" con música de jazz en vivo

AGENDA DE DANZA.

CASA DE CULTURA DE ZIZUR. Tempomobile compañía de danza y Mikel Gaztelurrutia trío estrenan su nuevo espectáculo: Yo. Becky Siegel es la directora y coreógrafa del espectáculo. Bailan Andrés Berraza, Diana Casas, Josune Castellot y Julio César Terrazas. Los músicos Héctor Rojo y Miguel Ángel Benito tocarán el contrabajo y la batería, respectivamente, dirigidos por Mikel Gaztelurrutia al piano. 70 minutos con descanso.
Viernes 5 noviembre, a las 22 horas, en la Casa de Cultura de Zizur. Entrada: 6 euros. Servicio de guardería por 1 euro.

CASA DE CULTURA DE BURLADA. III Festival de Danza Oriental de la Escuela de Danza Patricia Beltrán. Con Virginia Méndez, de Estados Unidos; Mohamed Shahin, de Egipto; Samara Hayat, de Argentina-España, y Devorah Korek, de Estados Unidos. Con el percusionista árabe Yassir Yamal, que tocará la darbouka en directo, y Patricia Beltrán con su compañía Halima. Sábado 6 de noviembre, a las 20.30 horas. Entrada: 15 euros.

Pasadas las 4 y Per Poc divierten a los más pequeños

TEATRO FAMILIAR.

CASA DE CULTURA DE BERIAIN. Pasadas las 4 pone en escena su espectáculo Cuentos de risa con Luisa y Marisa. El domingo 7, a las 17.00 horas.

ARTICA. Per Poc ofrece Pedro y el lobo. Domingo a las 18 horas en la Casa de Cultura María de Maeztu de Artica (en la parte vieja de Artica, junto al frontón. Precio: 3 euros (anticipada) y 4 euros (taquilla).

Concierto de la OSE, primer didáctico y conferencia recital para conocer la música de Chopin el próximo martes

AGENDA DE MÚSICA CLÁSICA.

BALUARTE. 3º Concierto de ciclo de la ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI, bajo la dirección de su Director Principal Invitado, el ruso Andrey Boreyko. violinista solista, Eugene Ugorski. Programa:
Shostakovitch: Concierto para violín y orquesta nº 1 en la menor
Kalinnikov: Sinfonía nº 1 en sol menor
Hoy jueves, a las 20.00 horas, en la sala Principal de Baluarte. Entradas: Entradas: 25,5€ 19,5€ y 12€

CONCIERTOS EN FAMILIA. Relatos imprevistos. Música y guión: Fernando Palacios / Spanish Brass Luur Metals / Narradoras: Belén Otxotorena y Javier Irigoien. Viernes 5 noviembre 2010, a las 19:30 horas en AUDITORIO BARAÑÁIN (Aconsejable 12-15 años y adultos).

TEATRO GAYARRE. CONFERENCIA RECITAL LA NOTA AZUL. LA TRANSPARENCIA DE LA NOCHE. Frédéric Chopin (1810-1849). Con Adela Martín (piano), Marta Juaniz (actriz), Tomasz Prilecki (violonchelo). Guión y dirección: Miguel Munárriz. El Teatro Gayarre va a celebrar el bicentenario del compositor Frédéric Chopin, que nació un primero de marzo hace 200 años, en Polonia, con una conferencia reciltal dramatizada centrada en los años en los que el artista buscó recrear en su música un color, el azul transparente, la nota azul que George Sands y Delacroix decían oír en sus notas musicales. Martes 9 de noviembre, a las 8 tardem con entrada libre.

Concierto de la OSE, primer didáctico y conferencia recital para conocer la música de Chopin el próximo martes

AGENDA DE MÚSICA CLÁSICA.

BALUARTE. 3º Concierto de ciclo de la ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI, bajo la dirección de su Director Principal Invitado, el ruso Andrey Boreyko. violinista solista, Eugene Ugorski. Programa:
Shostakovitch: Concierto para violín y orquesta nº 1 en la menor
Kalinnikov: Sinfonía nº 1 en sol menor
Hoy jueves, a las 20.00 horas, en la sala Principal de Baluarte. Entradas: Entradas: 25,5€ 19,5€ y 12€

CONCIERTOS EN FAMILIA. Relatos imprevistos. Música y guión: Fernando Palacios / Spanish Brass Luur Metals / Narradoras: Belén Otxotorena y Javier Irigoien. Viernes 5 noviembre 2010, a las 19:30 horas en AUDITORIO BARAÑÁIN (Aconsejable 12-15 años y adultos).

TEATRO GAYARRE. CONFERENCIA RECITAL LA NOTA AZUL. LA TRANSPARENCIA DE LA NOCHE. Frédéric Chopin (1810-1849). Con Adela Martín (piano), Marta Juaniz (actriz), Tomasz Prilecki (violonchelo). Guión y dirección: Miguel Munárriz. El Teatro Gayarre va a celebrar el bicentenario del compositor Frédéric Chopin, que nació un primero de marzo hace 200 años, en Polonia, con una conferencia reciltal dramatizada centrada en los años en los que el artista buscó recrear en su música un color, el azul transparente, la nota azul que George Sands y Delacroix decían oír en sus notas musicales. Martes 9 de noviembre, a las 8 tardem con entrada libre.

Danza oriental en Burlada este sábado

Virginia Méndez, Mohamed Shahin, Samara Hayat y Devorah Korek, cuatro bailarines profesionales de danza oriental, actuarán este sábado 6 de noviembre en el Auditorio de la Casa de Cultura de Burlada, como invitados del III Festival Internacional de Danza Oriental en Navarra, organizado por la Escuela de Danza Patricia Beltrán.

Este sábado 6 de noviembre, a las 18.30 horas, el Auditorio de la Casa de Cultura de Burlada acogerá la fase final del concurso para grupos, que es una de las novedades del festival de este año, con los cuatro maestros invitados como jurado.

Y a las 20.30 horas, en la misma Casa de Cultura de Burlada, tendrá lugar la gala-show con las actuaciones de todos ellos. Además, participarán el percusionista árabe Yassir Yamal, que tocará la darbouka en directo, y Patricia Beltrán con su compañía Halima.

La entrada para la final del concurso para grupos cuesta 5 euros si se compra de manera anticipada, y la entrada para la gala del sábado, 15 euros. Pueden adquirirse en la Escuela de Danza Patricia Beltrán, ubicada en el Polígono Landazabal de Villava.

Otra de las novedades de la gala es un desfile de trajes profesionales de danza oriental del diseñador egipcio Hisham Osman, que vendrá desde El Cairo para mostrar su nueva colección.

Dicha escuela y el gimnasio Adaka acogerán el viernes, el sábado y el domingo catorce talleres impartidos por los cuatro artistas mencionados. Virginia Méndez, de Estados Unidos; Mohamed Shahin, de Egipto; Samara Hayat, de Argentina-España, y Devorah Korek, de Estados Unidos, son los maestros invitados de esta edición, en la que ofrecerán master classes variadas de fusión tango oriental, fusión salsa bellydance, doble velo, danza andalusí, trucos para escenario, etcétera.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Metamorfósis, Hika, Pai y Cuarta Pared, teatro en Tafalla

Con la llegada del mes de noviembre, Tafalla promueve un año más el ciclo Los viernes... teatro, que se acerca a su 20 edición.

Son cuatro representaciones, a las 20.30 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura, con un precio de entrada de 6 euros.

El ciclo se iniciará este viernes día 5 con la presencia del grupo Metamorfosis Producciones que pondrá en escena la obra La llegada de los bárbaros.

Viernes 12: la compañía Hika Teatroa con la obra El viaje de mi padre.

Viernes 19: el grupo Pai Teatro que escenificará En la lengua floja.

Viernes 26: la compañía Cuarta Pared y su montaje Siempre fiesta.

También para el martes día 16, aunque fuera de este ciclo y programado desde la Comisión Municipal de Igualdad, está anunciada la presencia del grupo La Papa Antzerkia con la obra Rosas rojas. Esta representación se incluye dentro de los actos del Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres. También será a las 20.30 horas, en el mismo escenario.

TEATRO EN EUSKERA PARA NIÑOS.

Organizado por el Patronato Municipal de Cultura de Tafalla, para este mes de noviembre se ha programado un ciclo de actuaciones infantiles en euskera. La primera tendrá lugar hoy miércoles día 3 con la presencia del grupo de payasos Oihulari Clown que escenificará la obra La alfombra mágica.

La segunda de las actuaciones será el miércoles día 17 a cargo del grupo de teatro En la lona con su montaje Momento ridiccoli.

Las representaciones serán en el salón de actos de la Casa de Cultura a las 18.00 horas, con entradas a 3 euros.

Cuatro espectáculos los próximos domingos en Berriozar

La 28ª edición de las Jornadas de Teatro para adultos se desarrollarán los domingos de noviembre.

La primera de las propuestas, para el día 7, es La Nave con La Reme tenía un precio.

Una semana más tarde y en euskera se representará la obra Ogiyik karri etzun semia.

El día 21 tocará el turno de Mujeres fraguando sueños.

El ciclo concluirá con la pareja Los Modernos y la obra Fo.

Todas las obras se realizarán en el Colegio Mendialdea a las 19.00 horas, excepto Ogiyik..., que será en la Escuela de Música. El precio de la entrada es de 3 euros.

El viernes 12, plazo para la Muestra Teatro de Aquí

El viernes de la semana que viene, 12 de noviembre, finaliza el plazo de presentación de propuestas para los grupos de teatro de carácter no profesional radicados en Pamplona, que estén interesados en participar en la XIII Muestra de teatro de aquí.

El Ayuntamiento dará a las obras seleccionadas una ayuda económica destinada a la producción y a la representación de la obra. Esta ayuda se concretará en función del presupuesto de producción y del número de personas que intervienen, tanto personal técnico como artístico, siendo la cantidad máxima subvencionada de 800 euros por la producción y 800 euros por la representación.

martes, 2 de noviembre de 2010

In memoriam: "Don Goyo", Gregorio González Moreno, hombre de radio y de teatro (Pamplona, 1925-2010)



"Don Goyo", como fue conocido durante cerca de 70 años en Navarra Gregorio González Moreno, el locutor de la radio local más popular de la historia del territorio, falleció ayer en la ciudad que le vio nacer a los 85 años de edad. También fue un extraordinario actor, siempre en el teatro aficionado.

Nació el 9 de mayo de 1925 en la calle Estafeta de Pamplona. Estaba casado con Angelines Roncal, natural de Allo, localidad en la que el miércoles recibirán sepultura sus restos. También mañana miércoles, a las ocho de la tarde, se celebrarán los funerales en la parroquia de San Fermín del barrio de La Milagrosa.

Recibió el tratamiento de "Don" a los 17 años y se lo puso otro grande la radio local, El tío Ramón (Ramón Urrizalqui), quien invitó a Don Goyo al mundo de la radio en el año 1942. Toda su vida vivió ligado a la radio. Con 14 años entró de botones en Banesto, por presiones familiares, y aguantó en la entidad 21 años, actividad que compaginó como la banda sonora de la radio local. Con 17 años se convirtió en Don Goyo y comenzó a ayudar en Radio Requeté, que más adelante se convertiría en Radio Pamplona, siempre asociada con la SER. Trabajaba gratis en sus horas libres y en sus vacaciones, a cambio de una cesta en Navidad y entradas para los toros en San Fermín. Más adelante, 21 años después, comenzó a ganarse la vida sólo con la radio. El tío Ramón, relató el propio Don Goyo en una entrevista, se le acercó y le dijo: "¿Cuánto cobras en el banco?". "4.500 pesetas al mes", respondió. "¿Sólo?, pues te ofrezco 5.000 para que te vengas a la radio". Dicho y hecho.

Sus programas, siempre de ámbito local, trataron una amplia variedad de temas. Por ejemplo, con Fogonazos deportivos y luego en Gran deportivo, donde mostró su pasión por Osasuna. "Era sarcástico, con un punto de mala uva incluso, pero por encima de todo era un hombre entrañable", recuerda Javier Martínez de Zúñiga, periodista que trabajó con él en Radio Pamplona.

Famoso en toda Navarra fue también El consultorio sentimental del profesor Don Goyo. Allí, trataba de aconsejar a muchachas y novias con problemas de amor. Fue su piedra en el camino. "Mi novia me ha dejado por su culpa y cuando le vea a usted por la calle le parto la cara", rezaba una carta que le envió un novio contrariado. "No quería verme con la cabeza rota", dijo Don Goyo. No fue suficiente para achantarle, aunque sí bastó para que finiquitara su consultorio.

Micrófono infantil supuso una "época gloriosa" y seguramente el programa que más cuota de audiencia ha tenido en la historia de la radio navarra. Se emitía los domingos por la mañana y varias generaciones de niños pasaron por el estudio cantando y tocando algún instrumento.

La participación fue lo que definía a Don Goyo. Niños en Micrófono infantil, mujeres en el Consultorio sentimental y todos los pamploneses en Iruñerías, un programa que arrancó en 1970 y que introdujo las llamadas en directo algo más tarde, ya en la transición, y también fue un hito. Tras jubilarse en Radio Pamplona, colaboró en Radio Nacional y Radio Popular. Era muy cercano y le encataba hablar con la gente.

Actuó en la gran pantalla con Montxo Armendáriz y siempre que se lo pidieron cinéfilos locales, pero tampoco se olvidó del teatro y con la compañía El lebrel blanco se subió a los escenarios de Pamplona a hacer feliz a la gente, que era lo que en realidad siempre buscó. Cuando todavía estaba al pie del cañón, desde una radio le insultaron "payaso" y él contesto que le hacían "feliz" porque reír es "el arte más difícil del mundo". Tanto le gustaba reír que según relató hace ya 27 años, la única vez que le pegaron sus padres fue por romper una hucha para ir a ver a Tony y Emilio, los payasos del Americain cirque, con tan solo 10 años.

Izaskun Mujika, nueva presidenta de NAPAE

Izaskun Mujika ha sido nombrada nueva presidenta de la Asociación Profesional de las Artes Escénicas de Navarra (NAPAE), entidad que celebró el sábado su tercera asamblea general, durante la cual renovó su junta fundacional después de dos años de trayectoria, tal y como marcan sus estatutos.

Mujica sucede en el cargo a Ángel Sagüés; como vicepresidente figura Juan Lobato; tesorera, Mercedes Castaño; secretario; Carlos Sotelo; y como vocales, Becky Siegel e Iratxe García Úriz.

Como novedad, son sólo seis los miembros de la junta y no ocho como hasta ahora, ya que se ha limitado el número de vocales a dos en vez de cuatro.

NAPAE nació en noviembre de 2008 con el objetivo de impulsar y reivindicar el sector de las artes escénicas en Navarra.

Así nos luce el pelo: "Nuestra identidad cultural", artículo de opinión de la asociación de intérpretes NAPAE

Los recortes en el departamento de Cultura y la no concesión de la Capitalidad Cultural 2016 a Pamplona no deberían ser titulares, ya que la rutina, lo cotidiano, la inercia... no debería ser noticia.

La excusa: la crisis, la realidad: la ineficacia de unos departamentos culturales, y nos referimos tanto al Ayuntamiento de Pamplona, como al Gobierno de Navarra, que nunca han entendido que su función es servir al ciudadano y trabajar para proteger y cuidar su identidad cultural. Si ni siquiera en tiempos de bonanza lo entendieron, ¡qué podemos esperar ahora!

Y no estamos pidiendo más dinero (lo hemos dicho en infinitas ocasiones) sino que lo que hay, sea gestionado con responsabilidad para que se subsanen deficiencias imperiosas de dichos departamentos de Cultura como: un Plan Estratégico de Cultura, estudios del sector, observatorios culturales, etc.

Porque ¿cuál es nuestra identidad cultural? Gracias a las actuaciones de nuestros responsables culturales a lo largo de los últimos treinta años, podemos concluir que nuestra identidad cultural es inexistente pero está basada en dos principios muy ligados a nuestro refranero popular:

Principio nº 1: "Ande o no ande, caballo grande". Las infraestructuras culturales deben cumplir los siguientes requisitos: ser edificios faraónicos que provoquen polémica. Tener deficiencias de base que tarden años en solventarse. Provocar gastos desproporcionados y desorbitados de mantenimiento. No tener en cuenta las necesidades reales del ciudadano.

Principio nº 2: "Aquí te pillo, aquí te mato". Esto es, organización arrebatada de eventos puntuales, celebración compulsiva de acontecimientos triviales y, por supuesto, no a cualquier precio. Es imprescindible que sean muy caros, muy espectaculares para los pocos que los disfrutan y muy incómodos para la inmensa mayoría que los sufre.

¿Hay que crear espacios culturales? Sí, rotundamente sí. ¿Hay que celebrar eventos? Sí, rotundamente sí. Pero nuestra identidad cultural no debería basarse única y exclusivamente en eso.

¿No sería interesante llenar dichos espacios de contenido "cultural"? ¿No sería positivo dotar a dichos espacios de una entidad cultural propia ofreciendo al ciudadano una programación estable, coherente, honesta, valiente, de calidad... que consolide nuestro público y cree otros nuevos?

¿No sería justo que los encargados de Cultura, sean del color que sean, y por primera vez en su historia, confiaran, cuidaran, promovieran, respetaran, apoyaran, protegieran, impulsaran... a los profesionales de las Artes Escénicas de Navarra para que, de una vez por todas, dicho sector crezca, se desarrolle, sea competitivo y consiga que su compromiso y su entrega tengan sus frutos?

¿No sería lógico aprovechar y ensalzar nuestra riqueza lingüística en lugar de repudiarla y menospreciarla?

¿No se debería gestionar el presupuesto que hay de manera justa y equitativa y no escudarse en una crisis de la cual todos somos conscientes pero que, para nada, es el problema de fondo?

Parece ser que, en Navarra, todo esto no es posible. Una vez más, comprobamos que ni nuestros departamentos de Cultura, ni los partidos políticos, responsables de vigilarlos, tienen ni el interés, ni el compromiso, ni la ambición de dotar a esta comunidad de una "verdadera" identidad cultural.

Y para muestra un botón, o mejor, tres:

1. Recortamos o retiramos las subvenciones para el mantenimiento de los museos (tan imprescindibles en el momento de su construcción) pero construimos otro.

2. Recortamos o retiramos las subvenciones para el mantenimiento de las bibliotecas pero construimos otra.

3. Recortamos o retiramos las subvenciones para equipar y programar en las Casas de Cultura pero construimos más.

Ante este panorama, proponemos a dichos departamentos de Cultura, que, a partir de ahora, en lugar de promocionar el Camino de Santiago y las fiestas de San Fermín (actos más que consolidados que, evidentemente, no necesitan de ninguna promoción especial) se esmeren en que, por lo menos, dichos actos sean novedosos. Por ejemplo: trasladar el chupinazo al Pabellón Arena o a la antigua sede de bomberos, organizar los encierros en el Circuito de los Arcos o animar a los peregrinos a un recorrido esotérico/exótico por nuestras incompletas, vacías y espectrales bibliotecas, museos y casas de cultura.

NAPAE (ANGEL SAGÜÉS, IBAN GARCÍA, MARISA SERRANO, MAITE REDÍN, BELÉN OTXOTORENA, ISABEL AISA Y ION IRÁIZOZ)

sábado, 30 de octubre de 2010

Escenas de un matrimonio, de Ingmar Bergman, en una única función hoy en el Teatro Gayarre, a las 20 horas


Los actores Francesc Orella y Mónica López protagonizan ESCENAS DE UN MATRIMONIO, obra de Ingmar Bergman dirigida por Marta Angelat que se exhibe en el Teatro Gayarre el sábado 30 de octubre, a las 8 de la tarde.

Quedan entradas a la venta al precio de 20, 16 y 8 euros.

Marta Angelat dirige a Fancesc Orella y Mónica López en Escenas de un matrimonio, una de las obras maestras que nos dejó el gran escritor y director de cine sueco Ingmar Bergman (1918-2007). Nos habla sobre los conflictos y las heridas abiertas de las relaciones de pareja, que ni el paso del tiempo ni la distancia consiguen cerrar.

Escenas de un matrimonio se adentra en la crisis y las infidelidades del matrimonio en la edad adulta. Bergman hace una disección de las relaciones entre Marianne y Johan, una pareja que se separa después de relaciones extramatrimoniales, intenta rehacerse y descubre que, de alguna manera, están destinados a reencontrarse.

Escrita por Ingmar Bergman en su plenitud como creador y pensador, esta obra es el análisis despiadado y preciso de la evolución de una relación de pareja. Una reflexión lúcida, cruel, que también es la historia de la evolución de una mujer, de su liberación y de su progresivo autoconocimiento.

Son casi imperceptibles las grietas que empiezan a resquebrajar la pareja formada por Johan y Marianne al comienzo de la obra, la crónica de un largo adiós amasado tras años de convivencia, de ir encallando en los lentos arrecifes de la rutina hasta que las vías de agua son imposibles de taponar y la embarcación de la vida en común se va irremisiblemente a pique.

En 1973, Ingmar Bergman llevó ese proceso a una serie televisiva de seis capítulos que luego, tras la oportuna poda, llegó a las pantallas de los cines, y en 1987 adaptó a la escena. «Quien lo probó lo sabe» podría proclamar como Lope el cineasta, y también gran hombre de teatro, que probablemente retrató en Johan sus propias debilidades masculinas y dibujó a Marianne con trazos más amables, una mujer vulnerable y fuerte al tiempo, que sabe evolucionar hasta sentirse a gusto consigo misma, sin culpas ni lastres emocionales.

Cuatro conciertos extraordinarios hasta Navidades de la Banda La Pamplonesa y con directores invitados

La banda de música La Pamplonesa ofrecerá tres conciertos extraordinarios y uno ordinario hasta final de año en el Teatro Gayarre y Civivox Iturrama, dos de ellos con directores invitados.

Domingo 31 de octubre. Teatro Gayarre. 12:30 horas. Música de banda, jazz y de danza, dirigido por Miquel Rodrigo, director civil asociado de la Banda Real de las Fuerzas Aéreas de Holanda.

Domingo 14 de noviembre, a las 12:30 en Civivox Iturrama. Ordinario bajo la batuta de Iker Olazábal, director técnico de la Banda municipal de Vitoria.

Lunes 29 de noviembre, a las 12:30. Teatro Gayarre. Zarzuela, con Jesús Garísoain.

Domingo 19 de diciembre, a las 12:30. Teatro Gayarre. Temas navideños, dirigido por Marcel Van Bree, director de la Banda de música de La Coruña).

Las entradas para las actuaciones en el Teatro Gayarre tienen un precio de 3 euros, abono para los tres conciertos a 7 euros. Civivox tiene entrada libre.

viernes, 29 de octubre de 2010

Los versos de Miguel Hernández, protagonistas de dos espectáculos el viernes y el sábado en Pamplona

El sábado 30 de octubre se cumplen cien años del nacimiento del poeta Miguel Hernández. Civivox Iturrama y civivox Condestable le rinden homenaje.

La compañía teatral El Bardo representa en civivox Iturrama, hoy viernes a las 20 horas, el recital teatralizado Llegó con tres heridas,.

Mañana sábado, a las 19.30 horas en civivox Condestable, la Asociación de Cantautores Ojalá ofrecerá un concierto bajo el título In memóriam Miguel Hernández. La entrada para ambos espectáculos es libre.

Pedro Ruiz, Faemino y Cansado y Verónica Forqué con Narros, protagonistas del ciclo de teatro de otoño de Tudela

El ciclo Teatro de Otoño de Tudela programa el viernes 12 de noviembre a Pedro Ruiz con la comedia Escándalo en palacio, escrita y dirigida por Pedro Ruiz, y que tiene como protagonistas al propio Ruiz y a la actriz Lidia San José.

La pareja de humoristas Faemino y Cansado pondrán en escena su espectáculo Parecido no es lo mismo en dos funciones que se celebrarán los días viernes 3 y sábado 4 de diciembre.

El domingo 5 de diciembre el público infantil podrá contemplar la obra ¡Uuuiii!, de Luis Beviá.

El ciclo concluirá el viernes 10 de diciembre con la obra de Charlotte Jones La abeja reina, dirigida por Miguel Narros e interpretada por Verónica Forqué junto a los actores Miguel Rellán, Juan Díaz, Marta Fernández Muro y Juan Carlos Sánchez.

El salón de actos del instituto Benjamín de Tudela, con una capacidad para 550 personas, acogerá las representaciones teatrales previstas. Los precios de las entradas serán de 25 euros para las tres representaciones de adultos (el abono costará 60 euros), y 5 euros para la infantil.

Todas las funciones comenzarán a las 21 horas, excepto la infantil que lo hará a las 17 horas.

El presupuesto de 17.000 euros es inferior a los 43.000 del año pasado, porque el Ayuntamiento sólo contrata a caché a la compañía infantil. Las tres compañías se llevan la taquilla.

jueves, 28 de octubre de 2010

"Escenas de matrimonio" en Gayarre, Lanovia y Micomicón en la ENT, y Los Modernos en Ansoain, teatro de calidad

TEATRO EL VIERNES.

TEATRO GAYARRE.
El mago Jorge Blass ofrece su espectáculo Existe la magia. Ocho personas en el escenario, música en directo, acrobacias aéreas y una puesta en escena onírica. Viernes a las 20 horas. Entradas: 20 euros (SALA), 18 euros (PALCO) Y 12 euros (ANFITEATRO)

TEATRO DE ANSOAIN. Los modernos, dúo cómico de un argentino y un uruguayo, ofrecen Fo, el filósofo. Viernes a las 22 horas en el Teatro de Ansoáin. Precio: 10 euros. Venta de entradas: teléfono 012 y www.ansoain.es.

CASA DE CULTURA DE BERIAIN. Les Grotesques ofrece Sin balas. Se trata de otra comedia, en este caso de acción, un western escrito e interpretado por mujeres, que invita a una reflexión positiva sobre la rebelión de las mujeres en un mundo de hombres. A las 21.30 horas.

CASA DE CULTURA DE NOAIN. Coproducción del Teatro Gayarre y de Global: ¿QUIERES HACER EL FAVOR DE NO ANDAR POR CASA TODO EL DÍA DESNUDA, POR FAVOR? De Georges Feydeau. Dirección: Ignacio Aranaz. Escenografía de Tomás Muñoz. Con Carol Verano, José Mari Asín, Pablo del Mundillo, Pablo Salaberri y Lander Iglesias. Viernes a las 10 de la noche, con entrada a 6 euros.

CASA DE CULTURA DE IRURTZUN. Bikoteatroa con Euskarazetamol. A las 20 horas. Entrada: 6 euros.

EL SÁBADO.

TEATRO GAYARRE.
Escenas de un matrimonio, sobre la película de Ingmar Bergman Con Francesc Orella y Mónica López, dirigidos por Marta Angelat. Un análisis despiadado y preciso de la evolución de la relación de pareja. Entradas: 20, 16 y 8 euros.

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO. Trashumantes y Lanovia. Ikuskizun lazgarria. Ciclo Antzerki Aroa del Ayuntamiento de Pamplona. Sábado 30 de octubre a las 20 horas.
La misma obra al día siguiente, domingo 31 de octubre, en castellano. Ciclo Festa. El grupo guipuzcoano ofrece Leyendas urbanas, que definen como "una roadmovie teatral". Marina Aparicio, ex alumna de la ENT, es la única intérprete de esta obra, dirigida por Emilio Encabo, y que cuenta el viaje de una mujer para salvar a su hermana. Es continuación de Crónica de la noche abierta, su anterior montaje.

AUDITORIO BARAÑAIN. Compañía Kunka con Historias canallas, de Eloi Beato y Josean de Miguel, con ellos sobre el escenario y Ángeles Argudo, además del músico Alejandro Ruiz de Azúa. Dirigidos por Eloi Beato. Una hora y veinte minutos. Sábado a las 20:30 horas. Entrada: 15 euros.

Y EL LUNES, QUE ES FESTIVO.

ESCUELA NAVARRA DE TEATRO. Ciclo Festa. Micomicón. La compañía madrileña dirigida por Laila Ripoll (hija de Concha Cuetos y Manuel Ripoll) trae hasta la ENT la obra Santa Perpetua, recién estrenada.

LEITZA. Oh La La Taldea ofrece Amets fabrika el lunes 1 de noviembre a las 18 horas en el casino,

Ansoain, Etxarri y Noain ofrecen teatro para los más pequeños

TEATRO DE ANSOAIN. El grupo Pasos de integración ofrece Y tú... ¿cómo lo ves? Sábado 30 de octubre a las 18 horas en el Teatro de Ansoáin. Precio: 3,50 euros. Dirección artística: Estíbaliz Zubieta. Venta de entradas: teléfono 012 y www.ansoain.es.

ETXARRI ARANAZ. Taun taun teatro ofrece en euskera Batuta, el sábado 30 a las cinco y media de la tarde en la casa de cultura. Entrada: 3 euros.

CASA DE CULTURA DE NOAIN. TEATRO ICARO presenta UN HILO ROJO, en colaboración con la Asociación Atlas en Defensa de la Adopción. A partir de la leyenda china de que las personas que están condenadas a tener una relación afectiva les une un hilo rojo que nunca se rompe. Colabora: AFADENA, Asociación de Familias Adoptivas de Navarra. Edad recomendada: a partir de 4 años Domingo a las 6 de la tarde. Entrada: 3 euros.

Suspendido el estreno de Tempomóbile, dos opciones de danza: urbana en Barañáin y Fueradeleje en Sangüesa

SUSPENDIDO EL ESTRENO DE DANZA DE UNA COMPAÑÍA NAVARRA que iba a tener lugar en la CASA DE CULTURA DE BURLADA. Tempomobile compañía de danza y Mikel Gaztelurrutia trío. Estrenaban Yo. Becky Siegel es la directora y coreógrafa del espectáculo. Bailan Andrés Berraza, Diana Casas, Josune Castellot y Julio César Terrazas. Los músicos Héctor Rojo y Miguel Ángel Benito tocarán el contrabajo y la batería, respectivamente, dirigidos por Mikel Gaztelurrutia al piano.

La enfermedad de un bailarín pospone el estreno. Próximas funciones Viernes 5 noviembre Zizur y sábado 13 en Barañain.

AUDITORIO BARAÑAIN. Programa Danza a Escena INAEM del Ministerio de Cultura. Brodas, compañía de los hermanos Pol y LLuc Fruitós. Espectáculo de hip hop y danza urbana. Viernes 29, a las 20,30 horas. Precio: 8 euros.

CASA DE CULTURA DE SANGÜESA. FUERADELEJE ofrece CUATRO ESTACIONES, con Marisa Vera, Iñaki Fortún, Itxao Etxepeleku y Virginia Oroz. Dirección y Coreografía: Fueradeleje. Jugando con elementos plásticos, audiovisuales y mediante el movimiento, se plasman, sugieren y provocan diferentes sensaciones, donde la música de Las cuatro estaciones de Vivaldi hace de hilo conductor. Fueradeleje propone una puesta en escena vanguardista para una obra clásica, donde lo más pequeños y no tan pequeños se introducirán en el mundo de la danza contemporánea. Sábado 30 de octubre, a las 18:00 hs. Lugar: Auditorio del Carmen. Para público familiar. Duración: 50 minutos aprox. Entradas: 3 €.

LEITZA. baile vertical con Azukilla Taldea el sábado 30 de octubre a las 21 horas en el casino.

La agenda musical la preside el 4º concierto de ciclo de la OSN y los últimos conciertos del Ciclo Coral Internacional

AGENDA DE MÚSICA CLÁSICA.

ORQUESTA SINFÓNICA DE NAVARRA. 4º concierto de ciclo. Un programa importante: Sinfonía nº 4 de Mahler y Mugarri, de Lazcano, estreno absoluto y encargo de la OSN. Soprano solista: Pía Freund, que interviene exclusivamente en el cuarto movimiento. Director: Ernest Martínez Izquierdo. Jueves 27 y viernes 28, a las 20 horas, en Baluarte. Entradas: 35 y 25 euros.

16 CICLO CORAL INTERNACIONAL. El XVI Ciclo Coral Internacional de la Federación de Coros de Navarra programa sus últimos conciertos.
Hoy a las 20 horas en la iglesia de San Pedro de Tafalla, el coro infantil Liepaités (Vilnius, Lituania). A las 20.30 horas en la iglesia de Cristo Rey de Pamplona, Cantemus Childrens Choir-Nyiregyhaza de Hungría. A las 20 horas en la iglesia del Carmen de Tudela, The Chamber Choir of Asia de Manila (Filipinas).
Mañana viernes a las 20 horas en la iglesia de San Juan de Huarte, Komorni Zbor Orfej-Ljutomer de Eslovenia. A las 20 horas en la iglesia de San Pedro de Tafalla, concierto coral a cargo de Hamore Kobe Mix Choir (Kobe, Japón). A las 20 horas en la iglesia de las Clarisas de Olite, Cor Amics de la Unio de Granollers (Catalunya). A las 20 horas en la iglesia del Romero de Cascante, Peques del León de Oro de Luancho (Asturias). A las 20 horas en la iglesia de San Miguel de Oteiza de la Solana, Choir Rodina de Sofía (Bulgaria).
Domingo 31 de octubre a las 19 horas en la Casa de Cultura de Aoiz, Extrachord Montabaur (Alemania); precio: 6 euros. A las 19 horas en la Casa de Cultura de Viana, Choir Rodina de Sofía (Bulgaria). A las 20 horas en la Casa de Cultura de Villava, Choir Renaissance de Kiev (Ucrania). A las 19 horas en la iglesia parroquial de Lerín, Delaware University Choir-Delaware (EEUU). A las 19.45 horas en la iglesia de San Juan Bautista de Cintruénigo, Ensemble Féminin Callirhoé de Lausanne (Suiza).

ALSASUA. La Asociación Gayarre de Amigos de la Ópera ofrece un recital de arias y dúos de ópera y zarzuela. Sábado 30 de octubre a las 20.30 horas en el centro cultural Iortia de Alsasua.

TEATRO GAYARRE. BANDA DE MÚSICA LA PAMPLONESA. Concierto el domingo 31, a las 12.30 mañana. Entrada. 3 euros.